Indocumentados: Indignación por deportación de niña enferma de cáncer
Existe indignación entre indocumentados y habitantes en los EE.UU. por la deportación de una niña enferma de cáncer.

Existe indignación entre indocumentados y habitantes en los EE.UU. por la deportación de una niña enferma de cáncer.
Las deportaciones masivas de indocumentados son una realidad en los Estados Unidos, las diferentes redadas que se realizan en diferentes ciudades están arrojando gran cantidad de detenidos, pero también de vuelos cuyos pasajeros son retornados a sus países de origen.
Profunda indignación
Un caso que ha generado profunda indignación en los Estados Unidos tiene que ver con una familia que se convirtió en otra víctima de las deportaciones y las autoridades de inmigración no tuvieron en cuenta que una niña de 10 años que hace parte de esta familia se encuentra en los Estados Unidos recibiendo un tratamiento contra un cáncer cerebral.
Una organización de defensa legal llamada Proyecto de Derechos Civiles de Texas se encargó de dar a conocer el caso a toda la opinión pública y su abogado Indicó que el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) detuvo a la familia sospechando de ser un grupo de indocumentados el pasado mes de febrero mientras se dirigían desde Río Grande, su lugar de residencia, hasta la ciudad de Houston para realizar un chequeo médico de la pequeña.
El abogado expresó que la familia ya había realizado varios pasos por puestos de control migratorio y pudieron seguir adelante al mostrar las cartas de los médicos, pero el 4 de febrero fue diferente porque las autoridades de migración, sencillamente no tuvieron en cuenta esto y los detuvieron, y en vista de que el padre de familia no pudo demostrar su residencia legal, fueron deportados en un caso que se está considerando como ´inhumano´.
La madre de familia afirmó que ella y sus hijas fueron separadas de su esposo y de sus hijos varones y luego fueron llevados en una camioneta hasta el lado mexicano donde tuvieron que buscar un refugio cercano.
Esta familia mexicana ruega por la salud de su hija y siguen insistiendo para que las autoridades estadounidenses le permitan ingresar a este país para que la niña continúe con su tratamiento médico, debido a que si no se trata adecuadamente puede morir, y hasta el momento no recibe atención médica en México.
¿Agentes inhumanos?
Este caso da la razón al zar de la frontera Tom Homan, quien aseguró que deportaría a familias enteras de indocumentados y se evidencia la falta de humanidad de los agentes, quienes siguiendo órdenes superiores, no tienen en cuenta casos como el de la niña enferma de cáncer.
La madre de la menor contó a NBC News que su hija fue diagnosticada con cáncer cerebral el año pasado y sometido a una cirugía para extirparle un tumor, sin embargo, requiere un tratamiento delicado y prolongado.
La pequeña ha sufrido las secuelas de la inflamación cerebral porque todavía tiene dificultades para hablar y mover su lado derecho del cuerpo, por eso debe acudir con frecuencia a consultas médicas buscando su recuperación a través de terapias y con medicamentos que eviten las convulsiones.
Este caso destapa todo el contenido humano detrás de las deportaciones, el cual es ignorado por algunos agentes quienes obedeciendo órdenes no tienen en cuenta diferentes aspectos y envían deportados a hombres, mujeres, ancianos y niños a sus países de origen.