Golazo de Donald Trump: Corte Suprema autoriza al presidente a acabar con el Estatuto de Protección para venezolanos
Donald Trump se anota un punto con la decisión de la Corte Suprema de Justicia para terminar con el TPS.

Donald Trump se anota un punto con la decisión de la Corte Suprema de Justicia para terminar con el TPS.
Desde la llegada de Donald Trump al poder en los Estados Unidos, diferentes inmigrantes venezolanos beneficiados con el TPS o Estatuto de Protección Temporal viven en la incertidumbre después de que el mandatario anunciara que una de sus intenciones y propósitos dentro de su política de inmigración es la de eliminar este programa.
Joe Biden le dio vía libre
Creado durante la presidencia de Joe Biden el TPS o Estatuto de Protección Temporal ha brindado protección a cerca de 300.000 inmigrantes provenientes de Venezuela, teniendo en cuenta que estos llegaron a la frontera terrestre entre México y los Estados Unidos con la intención de solicitar asilo en los Estados Unidos huyendo de un gobierno venezolano represor y en un país en donde sus vidas podrían estar corriendo peligro.
Una orden de un juez de menor instancia del estado de California decidió anular la intención de acabar con el Estatus de Protección Temporal TPS para los inmigrantes venezolanos, no obstante, abogados del Poder Ejecutivo en los Estados Unidos han logrado que la Corte Suprema de Justicia autorice a Donald Trump a retirar esta protección a los inmigrantes.
Esta determinación del alto tribunal de los Estados Unidos representa un gran logro para el gobierno de Donald Trump, quien enfila todas las baterías para luchar contra la inmigración ilegal, y desde su llegada al poder, Incluso en campaña hacia la Casa Blanca, el magnate neoyorquino estuvo en total desacuerdo con este Estatuto de Protección Temporal por considerar que fue aprovechado en su gran mayoría por indocumentados ilegales, solo para lograr tener la residencia permanente por parte del gobierno estadounidense.
Donald Trump nunca lo vio con buenos ojos
El gobierno de Joe Biden y todo su equipo demócrata crearon este programa de protección temporal para los inmigrantes venezolanos, el cual fue bastante discutido por Donald Trump, al considerar que se estaban destinando enormes recursos para un grupo poblacional que cuenta con la presencia de miembros de bandas delincuenciales trasnacionales como el Tren de Aragua, la cual Donald Trump y su equipo de gobierno han prometido desterrar de los Estados Unidos.
La polémica apenas inicia y la suerte de 300.000 venezolanos quedan el Limbo ahora se espera que el presidente Donald Trump considere a este grupo de inmigrantes como objeto de la persecución de las autoridades de inmigración, aunque también espera que este grupo poblacional voluntariamente adopte la decisión de marcharse del país.
Se teme que esos 300.000 venezolanos que, probablemente, salgan del país de manera pronta, terminen en otros países de la zona y no todos retornen a al país suramericano gobernado por Nicolás Maduro.