Ron DeSantis y ley que criminaliza inmigración ilegal en Florida reciben ´tatequieto´
Ron DeSantis recibió un ´tatequieto´ para imponer una ley contra indocumentados en Florida al ser suspendida por una juez federal.

Ron DeSantis recibió un ´tatequieto´ para imponer una ley contra indocumentados en Florida al ser suspendida por una juez federal.
Ron DeSantis, gobernador del estado de Florida, es uno de los más entusiastas seguidores de la política de Donald Trump, tanto así, que mantiene una disputa con los legisladores de su estado y con miembros de su partido tratando de demostrar quién es el más purista de los trumpistas.
Lucha frontal contra ilegales
Como buen discípulo de Donald Trump, Ron DeSantis quiere imponer al pie de la letra los planes del mandatario neoyorquino y por eso una de las banderas de su gobierno en el estado del sol es la de la lucha frontal contra la inmigración ilegal.
Florida es tradicionalmente uno de los estados de la Unión Americana con mayor número de inmigrantes especialmente llegados de países cercanos como Cuba, República Dominicana, Nicaragua y Colombia, pero también de muchos otros provenientes de diferentes países instalados en diferentes estados.
El idioma español es una de las razones por la que millones de inmigrantes hispanos se han instalado en el estado del sol, convirtiéndolo en uno de los que mayor presencia latinoamericana tiene, a tal punto, que existen zonas en donde ni siquiera se habla inglés debido a la notable influencia de los hispanohablantes.
Jueza frena ley
Ron DeSantis decretó una ley estatal en la que se considera delito la entrada ilegal al estado, pero la jueza federal del distrito Kathleen Williams suspendió su aplicación y programó una audiencia para discutirla.
La ley de Ron DeSantis fue promulgada en febrero luego de una polémica discusión y se convirtió en una herramienta para luchar eficazmente, según DeSantis, contra la inmigración ilegal en Florida.
La jueza Williams emitió una orden de restricción temporal que detiene la SB 4C, la ley de Ron DeSantis durante dos semanas, esta medida responde a una demanda presentada por la coalición de inmigrantes de Florida FLIC y la asociación de trabajadores agrícolas de Florida FWAF, junto a dos personas directamente afectadas, una mujer que vive con sus cuatro hijos ciudadanos estadounidenses y que fue deportada, y una madre con más de 20 años en los Estados Unidos que cuenta con un hijo discapacitado.
Los argumentos de la jueza consideraron que la ley de DeSantis invade competencias federales y también contradice la cláusula de supremacía de la Constitución afectando al comercio Interestatal al restringir el movimiento de personas.
Arrestos discutidos
Debido a esta ley ya se han realizado arrestos, como los registrados en el condado de Brevard, admitiendo la aplicación de la norma 6 o 7 veces por semana.
La corte destacó que se ha generado un perjuicio Irreversible con detenciones obligatorias, especialmente, con penas de prisión, las cuales están determinadas en 9 meses como mínimo cuando se produce la primera detención.
Otros argumentos indicaban que Florida podría convertirse en un territorio hostil en donde personas que simplemente realizaban un viaje familiar podrían terminar apresados, además, esta ley en Florida liderada por Ron DeSantis pretende penas tan duras como negar la libertad bajo fianza y obligar a los jueces a presumir que los acusados se encontraban en riesgo de fuga.
El gobernador Ron DeSantis podrá apelar antes de la audiencia del 18 de abril, en donde se decidirá si se convierte en permanente la suspensión que actualmente es provisional.
A pesar de que sea permanente, esta ley tiene un impacto profundo debido a que es una derrota legal contra las leyes antimigrantes en estados con gobernadores republicanos como Florida, con un Ron DeSantis decidido a aplicar a rajatabla los planes de Donald Trump.