Indocumentados en EE.UU. tienen los ojos puestos de autoridades de inmigración
Las autoridades de inmigración de los Estados Unidos quieren todos los ojos sobre los indocumentados.

Las autoridades de inmigración de los Estados Unidos quieren todos los ojos sobre los indocumentados.
El gobierno de Donald Trump sigue adelante con su política de detenciones y deportaciones, y aunque para el mandatario estadounidense los números se encuentran bajos, espera que en los próximos meses comiencen a ser de su agrado.
El gobierno de Donald Trump en un solo mes de gobierno logró deportar una cantidad de inmigrantes indocumentados similar a la de Joe Biden en todo el 2014, pero espera lograr que el Congreso autorice una partida presupuestal que podría mejorar el accionar de las operaciones contra los inmigrantes indocumentados consistentes en arrestos y deportaciones.
Más herramientas
Las autoridades de inmigración de los Estados Unidos esperan poder contar con más herramientas que les permitan mejorar su cifra de detenciones y deportaciones hasta las que más anhelan, por eso quieren poner a funcionar varias iniciativas en las que la ciudadanía pueda hacerse partícipe.
La delación de indocumentados es una de las herramientas más sencillas y que más quiere impulsar la administración de Donald Trump y consiste en proveer de información sobre inmigrantes indocumentados a las autoridades de inmigración, pero también quiere que realice labores de monitoreo, las cuales consisten en corroborar que inmigrantes de una comunidad no parezcan indocumentados y lleven una vida tranquila en la que no incumplan las leyes ni molesten a sus vecinos.
El monitoreo que espera la administración de Donald Trump sobre inmigrantes quiere también que se vigile si estos están involucrados o promueven acciones o negocios ilícitos.
La campaña oficial del gobierno y las autoridades de inmigración de los Estados Unidos consiste en advertir a los inmigrantes ilegales que serán perseguidos, ubicados, arrestados y deportados, pero también los exhorta a abandonar el país en una acción llamada ´autodeportación´.
Los patrullajes del ICE logran intimidar a los indocumentados y los hace refugiarse en sus casas, las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas perfilan a los inmigrantes del lugar que sirve de escenario para posibles redadas y así logran establecer quiénes pueden estar involucrados en ilícitos y crímenes, no obstante, muchos denuncian que en las redadas se arresta a indocumentados sin historial delictivo.