Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Hasta la Inteligencia artificial estereotipa a los trabajadores latinos en EE.UU.

La Inteligencia Artificial en EE.UU. sigue estereotipando al trabajador de origen latinoamericano.

Los trabajadores latinos en EE.UU. son asociados con oficios como la cocina y la limpieza. Foto: Shutterstock
Los trabajadores latinos en EE.UU. son asociados con oficios como la cocina y la limpieza. Foto: Shutterstock

La Inteligencia Artificial en EE.UU. sigue estereotipando al trabajador de origen latinoamericano.

La Inteligencia artificial tiene pros y contras, algunos consideran que su uso inadecuado podría generar bastantes inconvenientes, mientras que otros prefieren explorar todas sus bondades y ventajas.

Los trabajadores latinos en los Estados Unidos componen un importante número en el mercado laboral, infortunadamente todavía siguen siendo objeto de rotulación y estereotipos.

No es secreto que la mayoría de los trabajadores que llegan a los Estados Unidos bien sea con carácter legal o legal deben desempeñarse en oficios y parece que existen quienes quieren perpetuar a los trabajadores originarios de los países latinoamericanos en trabajos específicos.

“Latinos en el algoritmo” es un trabajo realizado con Inteligencia Artificial con el cual se quiere medir el concepto de los trabajadores latinos en los Estados Unidos y el resultado no dejó de ser un nuevo estereotipo.

Y continúa el estereotipo

Las imágenes generadas con la Inteligencia Artificial generativa DALL-E3 representó a los hombres en trabajos manuales o de construcción y a las mujeres en roles vinculados a la limpieza o al sector de servicios, algunos expertos indican que los generadores de imágenes con Inteligencia artificial pueden perpetuar algunos estereotipos dañinos incluyendo en cómo las personas perciben su rol y limitando lo que consideran posible en la sociedad.

Ese trabajo fue generado por Factchequeado quien solicitó a DALL-E3 y Meet Journey principales generadores de imágenes con Inteligencia artificial en los Estados Unidos, que crearan decenas de imágenes de latinos hombres y mujeres trabajando en los Estados Unidos, después se pidió expertos que analizaran una muestra de 60 imágenes para explorar esas representaciones y los posibles estereotipos presentes en las mismas.

La mayoría de las imágenes de las mujeres las mostraban en la cocina, en labores de aseo y la mejor de todas la ubicaba como secretaria en una oficina, algunas otras se encontraban en labores agrícolas, alfareras y de costura, mientras que los hombres fueron representados como obreros, recolectores agrícolas y en trabajos de entrega de mercancías, también se les ubicó en fábricas y en oficios como la pintura.

Variedad de sectores laborales

De acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de 2023, los hispanos representan el 19% de la fuerza laboral civil en los Estados Unidos y de acuerdo con el Pew Research Center, entre los civiles empleados de 16 años o más que han trabajado en los últimos cinco años los hispanos en los Estados Unidos trabajan en una variedad de sectores.

Se destaca especialmente el trabajo de los latinos en servicios de salud y asistencia social con un 12%, construcción 12%, comercio minorista 11%, sector de alojamiento y alimentación con 9%. Y otros como la manufactura 10%, transporte de almacenamiento 7%, y servicios educativos 7%, reflejando la diversidad de la participación de los hispanos en la fuerza laboral estadounidense.

Artículos Relacionados