Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Indocumentados en riesgo en Alabama por ley que promueve la recolección de su ADN

Los indocumentados detenidos en Alabama temen aprobación de ley de políticos republicanos que promueve la recolección de su ADN 
 

Alabama podría ser el primer estado que recolecta ADN de indocumentados detenidos en EE.UU. Foto: Pixabay
Alabama podría ser el primer estado que recolecta ADN de indocumentados detenidos en EE.UU. Foto: Pixabay

Los indocumentados detenidos en Alabama temen aprobación de ley de políticos republicanos que promueve la recolección de su ADN 
 

Alabama es un estado gobernado por una funcionaria afiliada al partido republicano Kay Ivey, quién hasta hace 3 años hizo parte del partido demócrata y que en el estado del algodón espera poner a funcionar todos los planes del presidente Donald Trump, especialmente, aquellos que con dureza tratan la inmigración ilegal. 

Alabama va con todo contra inmigración ilegal

Luego de que los legisladores republicanos del estado de Alabama aprobaron un proyecto en el que se penalizará a quienes transporten a inmigrantes indocumentados y al cual solo le falta la firma de la gobernadora, otra propuesta también hecha por los republicanos genera controversia.

Se trata de una ley que obliga a las fuerzas de seguridad a recopilar las huellas dactilares y el ADN de los inmigrantes ilegales que se encuentran bajo su custodia, con esta disposición se acelerarán procesos de recolección de datos biométricos, lo cual podría hacer que las autoridades tengan datos más rápidos y fehacientes con miras a deportaciones.

Esta decisión de recolección de ADN ha sido ampliamente criticada por los defensores de los inmigrantes, quienes consideran que este tipo de leyes pretenden obtener recursos y elementos para realizar deportaciones de manera más rápida, obedeciendo a un plan del presidente Donald Trump de expulsar del país al mayor número de personas posible que tengan estatus ilegal o que hayan cometido delitos en los Estados Unidos.

No solo faltas graves

Inicialmente, los infractores expulsados del país tenían como común denominador el haber cometido faltas graves, pero se han conocido los casos de personas que han sido deportadas única y exclusivamente por tener una infracción de tránsito o no refrendar su licencia de conducción vencida.

La lucha contra la inmigración ilegal en los Estados Unidos está atravesando un duro periodo en el que el presidente Donald Trump y los republicanos fomentan iniciativas para contrarrestarla y cuando el ICE ha logrado que diferentes fuerzas locales y agencias estatales trabajen en equipo para realizar operaciones de control migratorio, más conocidas como redadas, las cuales se están produciendo de manera frecuente en territorios con amplia población de indocumentados, en especial, en las denominadas ciudades santuario, urbes con flexibilidad en cuanto a la aplicación de las normas de inmigración y que han patrocinado la permanencia, la consecución del trabajo y hasta el trámite de asilo para miles de indocumentados.

Donald Trump se apunta algunas anotaciones, pero también cuenta con algunos goles en contra, como la suspensión para la realización de deportaciones de ciudadanos venezolanos a través de la ley de enemigos extranjeros, con la cual ha logrado expulsar del país a centenares de venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua, y quienes para el gobierno de los Estados Unidos son una amenaza a la seguridad nacional.

De aprobarse la recolección de ADN en indocumentados detenidos, el gobierno de Donald Trump se anotaría un gran logro, cuando menos en Alabama, con la esperanza de que se replica en los demás estados de la nación.

Artículos Relacionados