Luisiana y el H5N1: la gripe aviar suma su primera muerte humana en EE. UU.
El primer fallecimiento por este virus en Luisiana alerta sobre el contacto con aves y productos no procesados. La comunidad migrante debe informarse y estar vigilante ante cualquier síntoma.
El primer fallecimiento por este virus en Luisiana alerta sobre el contacto con aves y productos no procesados. La comunidad migrante debe informarse y estar vigilante ante cualquier síntoma.
El Departamento de Salud de Luisiana (LDH) informó el fallecimiento del primer paciente humano en Estados Unidos afectado por la influenza aviar altamente patógena H5N1. La víctima, mayor de 65 años y con enfermedades previas, contrajo el virus tras estar en contacto con aves silvestres y un gallinero no comercial en su vivienda. Este caso sigue siendo el único registrado en Luisiana, y las autoridades no han detectado transmisión de persona a persona ni otros contagios relacionados.
El LDH ofreció condolencias a la familia, subrayando que no se brindarán más actualizaciones sobre este caso por respeto a la privacidad. Aunque el riesgo general para la salud pública se mantiene bajo, el departamento alertó sobre la mayor exposición al virus entre personas que trabajan con aves o animales de granja, así como aquellas que interactúan recreativamente con ellos.
Para prevenir infecciones, el LDH aconsejó evitar el contacto directo con aves silvestres, animales enfermos o muertos, y sus excrementos. También recomendó cocinar adecuadamente productos de origen animal, como carne de ave y huevos, y abstenerse de consumir leche cruda o quesos sin pasteurizar provenientes de animales posiblemente infectados. Además, sugirió que trabajadores de granjas avícolas consideren vacunarse contra la gripe estacional para disminuir riesgos de coinfección.
El departamento instó a la población a reportar aves enfermas o muertas al Departamento de Agricultura de EE. UU. o al Laboratorio de Diagnóstico de Luisiana. Aquellos que hayan estado en contacto con animales infectados deben monitorear síntomas respiratorios o conjuntivitis durante 10 días y permanecer en casa si presentan signos de enfermedad.
A nivel internacional, la OMS ha documentado más de 860 casos de H5N1 en humanos desde 2003, con una tasa de mortalidad del 53 %. Aunque no se habían registrado muertes en EE. UU. hasta este caso, la organización advierte que cada infección es una oportunidad para que el virus evolucione, aumentando el riesgo de transmisión entre humanos. Según expertos, es crucial monitorear aves migratorias para comprender mejor las rutas de propagación del virus.