Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Productos colombianos en Estados Unidos se consiguen a precios que le quitan la nostalgia a cualquiera

Los productos colombianos como bebidas y golosinas resultan costosos en EE.UU., pero a pesar de ello reconectan con la ´tierrita´.
 

Los productos colombianos son apetecidos por compatriotas residentes en EE.UU. Foto: Shutterstock
Los productos colombianos son apetecidos por compatriotas residentes en EE.UU. Foto: Shutterstock

Los productos colombianos como bebidas y golosinas resultan costosos en EE.UU., pero a pesar de ello reconectan con la ´tierrita´.
 

Estados Unidos es el tercer lugar en el mundo en donde más colombianos existen y se calcula que cerca de 1´600.000 de compatriotas habitan en la patria del Tío Sam y están especialmente ubicados en los estados de Florida, New York y New Jersey, sin embargo, en los últimos años, crecientes colonias de colombianos se han establecido a lo largo y ancho del territorio estadounidense.

Productos reconectan con la ´tierrita´

Un colombiano siempre está anclado a su tierra a pesar de la distancia y una forma de hacerlo es a través de productos colombianos muy conocidos y que se pueden adquirir en los Estados Unidos, todos los colombianos que quieran acercarse un poco al país a través de algunos productos y objetos tienen que ser conscientes que deben ´meterse la mano al dril´ porque una golosina o un producto colombiano en Estados Unidos puede resultar más costoso de lo que se cree.

Ya pasaron las épocas en donde obtener productos colombianos de consumo masivo era difícil, hoy es posible gracias a la globalización y también a la relativa cercanía de los puertos estadounidenses con Colombia, por eso encontrar una bebida gaseosa o un confite no es misión imposible, no obstante, los precios pueden no dejar tranquilo a más de uno quien tendrá que aguantarse las ganas y recordar con mucha nostalgia lo que consumía en su país.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Diego Cubillos (@dqbillos)

Golosinas y hasta ranas

Golosinas, gaseosas, licores, galletas, café y también juegos tradicionales como la rana, se pueden adquirir en diferentes establecimientos de los Estados Unidos, generalmente regentados por habitantes colombianos que conociendo la población creciente de compatriotas en los Estados Unidos quieren acercar un poco la tierra a ellos.

Algunos influenciadores colombianos en las redes quieren dar a conocer los precios de diferentes productos colombianos en los Estados Unidos y seguramente muchos no van a quedar contentos.

Bebidas lácteas como el ´yogo yogo´ pueden costar cinco veces más en los Estados Unidos que en Colombia, puesto que un litro cuesta 2.19 dólares correspondientes a 9.200 pesos, casi cinco veces más que en Colombia.

La famosa gaseosa ´colombiana´ cuesta tres veces porque se consigue por 1.50 dólares cerca de 6.300 pesos.

Frituras como las tocinetas cuestan 5.50 dólares y un paquete de papas grandes puede costar 3 dólares, y el producto insignia de Colombia, el café, se consigue por 13 dólares en presentación instantánea, algo así como 54.600 pesos, lo que le quita el sueño a cualquiera con esos precios.

Elementos propios de la colombianidad

No solo golosinas o bebidas hacen felices a los colombianos en Estados Unidos, otros elementos como las veladoras, las imágenes religiosas católicas y las camisetas de los equipos de fútbol colombianos son artículos que se venden muy bien y que conectan a los colombianos con su país.

La política de migración del presidente Donald Trump ha hecho que menos colombianos se marchen hacia los Estados Unidos y muchos colombianos residentes allí temen ser deportados por su estatus de permanencia aún no resuelto.

Desde Colombia, muchos compatriotas ya planean otro tipo de destinos en el exterior como España, donde reside la colonia suramericana más grande y destinos en cada uno de los cinco continentes, reforzando el concepto migratorio que los colombianos tienen desde hace más de 50 años.