Donald Trump congela solicitudes de los cobijados con Parole Humanitario
Asilos y permisos de trabajos quedarían en el limbo, así como la suerte de más de 500.000 migrantes.

Asilos y permisos de trabajos quedarían en el limbo, así como la suerte de más de 500.000 migrantes.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido suspender de manera administrativa el Parole Humanitario o Estatuto de Protección Temporal TPS, esta decisión perjudica a miles de haitianos, nicaragüenses, cubanos y venezolanos, los cuatro grupos nacionales protegidos bajo este programa.
La suspensión administrativa significa que gradualmente se eliminarán los diferentes beneficios de los que disfrutaban los protegidos por el programa, pero muchos consideran que este tipo de rótulos no son más que retóricas porque lo que se busca finalmente es que estas personas abandonen los Estados Unidos.
Los beneficios del Parole humanitario consisten en permisos de trabajo y una legalización temporal de su estadía en los Estados Unidos para evitar problemas con las autoridades migratorias, sin embargo, con la eliminación de estos beneficios, los haitianos, cubanos, venezolanos y nicaragüenses, al amparo de este estatuto, no tendrán más remedio que abandonar el país, si es que no se decide su deportación con anterioridad.
Trump: el parole permitió millones de indocumentados
La razón principal por la que el gobierno de Donald Trump quiere eliminar el programa tiene que ver con que, según ellos, el gobierno de Joe Biden abusó de este programa permitiendo que 1´500.000 personas ingresaran de manera indiscriminada a los Estados Unidos.
Con el programa de Parole humanitario, conocido también como CHNV por las siglas de los países que indican las nacionalidades de los migrantes protegidos, se otorgaba un permiso de dos años de residencia y de trabajo cobijando a 110.240 cubanos, 211.040 haitianos, 93.070 nicaragüenses y 117.330 venezolanos.
El presidente Donald Trump firmó la congelación de las diferentes solicitudes de beneficios que realizaron los favorecidos del programa de Parole Humanitario, una muestra de que el Gobierno del republicano no quiere que se deban destinar recursos para migrantes.
Los beneficiarios del Parole Humanitario no quieren ser considerados como migrantes indocumentados, pero parece que Donald Trump sí lo quiere, por lo tanto, los asilos y permisos de trabajo, entre otros, de más de 500.000 personas podrían dilatarse indefinidamente.