Indocumentados que no se apunten a un registro en EE.UU. pagarán cárcel y multas
Los indocumentados que no se apunten a un registro en EE.UU. pagarán 6 meses de cárcel y elevadas multas.

Los indocumentados que no se apunten a un registro en EE.UU. pagarán 6 meses de cárcel y elevadas multas.
Donald Trump quiere tener absoluto control sobre los migrantes indocumentados en los Estados Unidos y para ello ha creado un registro para que todos aquellos que se encuentran en condición irregular se apunten a este y de no hacerlo, se verían sometidos a sanciones económicas y también a penas de cárcel de 6 meses, así lo informó The Wall Street Journal.
La creación de este registro es otra herramienta de la que quiere disponer el mandatario para poder hacer frente a la migración irregular en los Estados Unidos, la política que trasnocha al magnate y que se ha convertido en su principal plan de gobierno.
Multas y cárcel para quien no cumpla
El proyecto que se discute todavía, incluye multas de 5.000 dólares para todo aquel que no se registre y aplicaría para personas mayores de 13 años, esto supondría que, quienes no se registren también podrían abandonar el país, aunque podrían hacerlo de manera voluntaria.
El medio que difundió la noticia, The Wall Street Journal, afirmó que, según documentos a los que tuvieron acceso, los migrantes que se registren deben suministrar su domicilio y huellas dactilares, además de contar con un formulario en línea para hacerlo con un plazo de 30 días.
Las personas que se encuentren realizando el trámite de asilo o permisos de trabajo, así como los beneficiados con asilo y permisos para laborar en EE.UU. se encuentran exentos de registrarse porque el Gobierno de Estados Unidos ya cuenta con un registro relacionado con migrantes en estas condiciones.
Este anuncio transforma la situación de los migrantes irregulares en los Estados Unidos porque implicaría desde ahora sanciones económicas y cárcel para quienes incumplan con el mandato, pues, hasta hoy, los indocumentados eran considerados infractores civiles.
Criminalizar la presencia irregular en el país es la nueva intención de la administración de Donald Trump para potenciar su lucha contra la inmigración ilegal, y se suma a las redadas y plan de deportaciones masivas que mantienen en angustia e incertidumbre a los indocumentados.