Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Deportaciones masivas ´destrozarían´ la economía de los Estados Unidos

Las deportaciones masivas ´destrozarían´ la economía de los Estados Unidos y su impacto negativo sería enorme en la población.
 

Las redadas del ICE se han incrementado con el ánimo de lograr más deportaciones. Foto: EFE
Las redadas del ICE se han incrementado con el ánimo de lograr más deportaciones. Foto: EFE

Las deportaciones masivas ´destrozarían´ la economía de los Estados Unidos y su impacto negativo sería enorme en la población.
 

Las deportaciones masivas que implementa el presidente Donald Trump en los Estados Unidos no solo preocupan a los inmigrantes indocumentados, quienes tienen que esconderse ante los agentes de inmigración en cada una de sus operaciones, sino que también molestan y preocupan a diferentes elementos de la economía de los Estados Unidos.

Impacto negativo

La firma Eagan Inmigration realizó un análisis sobre el impacto que podrían tener las deportaciones en la economía y en los que contribuyentes, y como conclusión, indicó que existe una noción negativa sobre las expulsiones propuestas por Donald Trump, mientras que los contribuyentes temen ser los verdaderos pagadores de todo el andamiaje de deportaciones.

Se calcula que cerca de 11 millones de personas indocumentadas viven en los Estados Unidos, a pesar de que Donald Trump asegure que ingresaron en el gobierno de Joe Biden cerca de 20 millones, y, aunque todavía no haya consenso sobre el dinero que causa deportar inmigrantes indocumentados, la cifra puede ser enorme.

El informe indica que expulsar a 11 millones de indocumentados costaría a los contribuyentes más de 150.000 millones de dólares, mientras que otros calculan el doble y que el Producto Interno Bruto PIB se reduciría hasta en un 7.4%, lo cual traería enorme deterioro a la economía.

Deterioro permanente

Las consecuencias económicas de deportaciones masivas serán enormemente graves y estas también se mantendrían en el tiempo y afectarían a contribuyentes fiscales y trabajadores esenciales, de igual manera que a emprendedores e innovadores que impulsan la economía.

El primer gran problema para la economía es que sin inmigrantes indocumentados muchos sectores de la economía se quedarían si mano de obra, por eso que en los Estados Unidos los estadounidenses no quieren realizar diferentes labores y existe déficit el que generalmente se suple con mano de obra de inmigrantes indocumentados.

California, Texas y Florida

Estados como California Texas y Florida se verían afectados enormemente por la expulsión o deportación de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, y en el plano económico, los inmigrantes juegan un papel importante debido a que más del 40% de las empresas fueron fundadas por inmigrantes, de igual manera, un 80% de ellos tiene más probabilidades de iniciar un negocio propio que los ciudadanos estadounidenses.

Otro asunto que también se tiene previsto es una reducción de aportes fiscales debido a que la recolección de impuestos se reduciría y por tanto la cifra que se recaude. Las redadas masivas resentirían la economía estadounidense y haría que los productos y servicios se pongan muy costosos, causando mayor deterioro en la clase media, aquella que Donald Trump prometió robustecer.

Artículos Relacionados