Juez frena redadas del ICE cerca de lugares sagrados: En Maryland y Washington se interponen demandas
En Maryland se han bloqueado las redadas del ICE en inglesas o cerca a centros de cultos religiosos.

En Maryland se han bloqueado las redadas del ICE en inglesas o cerca a centros de cultos religiosos.
Las redadas siguen estando presente en diferentes estados de Estados Unidos por orden del Gobierno de Donald Trump, sin embargo, hay varios locales y entidades en contra de esta situación debido a la falta de atención de derechos humanos y redadas cerca a iglesias o colegios.
Debido a la situación, el juez federal Theodore Chuang, de la Corte del Distrito de Maryland ha bloqueado las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en “lugares sensibles” como centros de culto o iglesias, pues esto violaría la regla que protege el libre espacio de la religión.
El fallo ha sido la primera medida para los agentes ICE mientras el juez evalúa si la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de ser así se suprime la política que incumple con los derechos constitucionales. A la fecha, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas debe seguir la orden para la protección de lugares de culto, mientras el caso avanza en los tribunales.
El juez, por su parte, recalca en la eliminación de la regla sin restricciones claras podría generar impactos negativos en la libertad religiosa, además faltaría al respeto a los lugares cultos, pues esta decisión busca salvaguardar estos espacios y quienes estén allí para evitar que las fuerzas gubernamentales interfieran en las prácticas religiosas, al menos sin una orden judicial.
La demanda fue impuesta por 10 grupos religiosos, como cuáqueros, bautistas y sikh, quienes acusan al DHS de vulnerar derechos fundamentales al suprimir la política de “lugares sensibles”.
La demanda interpuesta en Maryland, también ha llegado a voces en Washington, donde 27 organizaciones religiosas ha presentado una nueva demanda similar, pero a la Corte de Distrito de Washington D. C. Esta acción ha tenido el respaldo de organizaciones como Mennonite Church USA, The African Methodist Episcopal Zion Church, The Episcopal Church y la Convención Bautista Hispana de Texas.