Migrantes en EE.UU. mantienen la esperanza de que se vuelva a activar el programa "Parole in Place"
El programa "Parole in Place" se canceló en agosto de 2024, sin embargo, migrantes esperan su reactivación en 2025.
El programa "Parole in Place" se canceló en agosto de 2024, sin embargo, migrantes esperan su reactivación en 2025.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha aproado el programa “Parole in Place”(PIP) que beneficia a cónyuges o hijastros de ciudadanos estadounidenses para que solicite una permanencia temporal en EE. UU.
Conocido también como programa “Manteniendo a las Familias Juntas en Estados Unidos”, la USCIS ha dado a conocer que a través de una presentación judicial de Texas, se anuló la aplicación a la norma desde agosto del 2024, pues además de solicitar la permanencia, algunos ciudadanos podían permanecer en el país por razones humanitarias o de benéfico público, donde también se les permitía trabajar durante un tiempo.
Con el fallo, todas las solicitudes relacionadas con dicho beneficio han sido canceladas y dejaron de recibir el formulario I-131F que se solicitaba para el trámite. Estas solicitudes tenían un valor de $580 dólares y duraba tres años el permiso, tiempo justo para que la persona solicitara su Green Card.
Ahora, con la posesión que se avecina de la presidencia de Donald Trump, los hijos y cónyuges de los ciudadanos están a la espera de que dicha ley vuelva a activarse, pues se habla de que cerca de medio millón de inmigrantes podrían haber obtenido este beneficio para arreglar su estatus migratorio en el país.
A pesar de que Trump maneja una postura fuerte hacia los inmigrantes, pues entre sus planes principales se encuentra realizar un plan de deportación masiva, el cual sería el más grande de la historia de Estados Unidos, especialmente para aquellos con antecedentes criminales.
“Tenemos que tener reglas y regulaciones”, señaló el exmandatario en el programa Meet the Press. “Te diré lo que va a ser horrible: cuando tomemos a una joven maravillosa que está con un criminal y la muestran a ella llorando mientras es deportada… Pero tenemos que hacer nuestro trabajo y tenemos que tener una serie de estándares y leyes”, concluyó.