Vendedores ambulantes en Los Ángeles pagarán menos por permisos de trabajo
Los vendedores ambulantes en la ciudad de Los Ángeles, California, pagarán menos por permisos de trabajo de acuerdo con una decisión del ayuntamiento buscando inserción económica formal.

Los vendedores ambulantes en la ciudad de Los Ángeles, California, pagarán menos por permisos de trabajo de acuerdo con una decisión del ayuntamiento buscando inserción económica formal.
La venta ambulante en los Estados Unidos está plenamente regulada y vigilada, y a diferencia de los países latinoamericanos, no se permite que en cualquier lugar se extienda un toldo y se vendan todo tipo de productos.
Gavin Newsom, gobernador del estado de California y de filiación demócrata, sancionó en 2022 la ley SB 972 que permite la venta ambulante en todo el territorio como una manera de incorporar a los vendedores de esta naturaleza a la economía formal.
La venta ambulante es una de las formas en las que los inmigrantes latinos, en su gran mayoría, pueden cristalizar un trabajo que pueda brindar sustento a ellos y a sus familias, y en la ciudad de Los Ángeles, una urbe con gran número de inmigrantes, esta actividad económica es muy popular.
El amparo legal de la ley SB 972 impulsó a muchos a dedicarse a la venta ambulante, sin embargo, esto no era cuestión de solo tener una manta con artículos, porque se deben cumplir unos requisitos, pero además se debe pagar por ejercer esta actividad en una cuota mensual, monto que no agrada a muchos porque lo consideraban muy alto.
Con el ánimo de otorgar beneficios a los ambulantes, el ayuntamiento de la ciudad de Los Ángeles determinó que el precio anual del permiso de trabajo para los vendedores ambulantes reducirá su precio de manera sustancial, pasando de 541 dólares a 27.51.
Esta rebaja en los precios obedece a una intención de eliminar las barreras tarifarias que tenían los vendedores ambulantes en la ciudad de Los Ángeles y permitir una mejor inserción a la economía formal, por ello también se permite la venta ambulante en 7 sitios emblemáticos de la ciudad californiana como El Paseo de la Fama de Hollywood.
La determinación ha sido criticada porque favorece a los migrantes indocumentados en la ciudad regida por la demócrata Karen Bass, funcionaria cuya militancia ha estado a favor de la recepción de inmigrantes indocumentados en territorios ´santuario´ como lo es el estado de California.