Florida endurece medidas migratorias y alcaldesa de Miami-Dade guarda silencio
Alcaldesa de Miami-Dade es cuestionada por su inacción frente a los centros de detención de inmigrantes en Florida

Alcaldesa de Miami-Dade es cuestionada por su inacción frente a los centros de detención de inmigrantes en Florida
Los Centros de Detención y Control de Inmigrantes sacuden la política local en Florida, donde activistas, comunidades migrantes y familias colombianas presionan a la alcaldesa demócrata Daniella Levine Cava para que tome acciones más drásticas contra los centros de deportación promovidos por la administración del expresidente Donald Trump y respaldados por el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis.
El centro de detención de inmigrantes conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en pleno corazón de los Everglades, en el estado de Florida, se ha convertido en símbolo de la dura política migratoria instaurada durante el mandato de Trump. Este centro ha sido señalado y denunciado por múltiples violaciones a los derechos humanos, problemas de salud pública y potenciales daños ambientales.
En medio de la creciente tensión, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, enfrenta críticas de diferentes organizaciones y comunidades de inmigrantes que consideran que no ha sido lo suficientemente firme para frenar el uso de estos terrenos, los cuales están bajo su jurisdicción.
Se estima que Alligator Alcatraz tiene capacidad para albergar a unas 1.000 personas. Según datos obtenidos por The Miami Herald, a mediados de julio el centro contaba con más de 700 inmigrantes detenidos, muchos en condiciones precarias. Se calcula que al menos un tercio de ellos no tienen antecedentes penales ni cargos pendientes ante la justicia estadounidense.
Activistas y abogados de varios detenidos denuncian que las instalaciones son propensas a inundaciones, carecen de condiciones salubres y han sufrido desbordamientos de aguas residuales que han llegado a inundar las celdas. Además, se han reportado fallas en el control de temperatura, exposición constante a la luz y negatividad por parte de las autoridades a brindar atención médica adecuada.
Cabe mencionar que el centro Alligator Alcatraz está construido en una zona de humedales dentro de los Everglades, específicamente sobre la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier (TNT), en Ochopee, un área no incorporada del condado de Collier, Florida, pero bajo administración del condado de Miami-Dade.
¿Qué hacer en caso de ser detenido por ICE?
Si un colombiano es detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), es fundamental que conozca sus derechos y siga las siguientes recomendaciones:
- Mantenga la calma: Evite confrontaciones o forcejeos con los oficiales.
- Ejerza su derecho a guardar silencio: No responda preguntas sobre su estatus migratorio ni proporcione información que pueda perjudicarlo.
- No firme registro sin una orden judicial: ICE no puede registrar su vivienda o pertenencias sin su consentimiento o sin una orden firmada por un juez.
- Contacte a un abogado: Busque asesoramiento legal lo antes posible por parte de un abogado especializado en inmigración.
- Avise a sus familiares: Informe a un familiar o amigo de confianza sobre su detención y comparta información sobre el lugar donde se encuentra.
- Reúna documentos importantes: Si es posible, tenga a la mano su pasaporte y cualquier otro documento relacionado con su estatus migratorio.
- Conozca sus derechos: Infórmese sobre los derechos de las personas migrantes detenidas en EE. UU.
- Busque ayuda legal: Si no tiene un abogado, solicite apoyo gratuito o de bajo costo a través de organizaciones de asistencia legal para inmigrantes.