Alerta en Florida y Luisiana por bacteria "come carne": autoridades advierten a migrantes colombianos
Autoridades de Florida y Luisiana emiten alertan a migrantes colombianos por peligrosa bacteria: ¿qué hacer si se contagia?

Autoridades de Florida y Luisiana emiten alertan a migrantes colombianos por peligrosa bacteria: ¿qué hacer si se contagia?
Las autoridades de salud de Estados Unidos hacen un llamado a los migrantes colombianos y a otras comunidades que residen en los estados de Florida y Luisiana a no consumir mariscos crudos ni nadar con heridas en la piel, con el fin de evitar el contagio por Vibrio vulnificus, conocida como la bacteria come carne.
Según reportes oficiales, al menos ocho personas han muerto en lo que va del año a causa de esta bacteria, presente tanto en aguas saladas como en mariscos crudos o poco cocinados. Además, el número de casos se ha incrementado recientemente, alcanzando 30 infecciones confirmadas.
Florida y Luisiana, ambos ubicados en el sureste del país, son los estados más afectados. Según los departamentos de salud estatales, Luisiana ha reportado 17 casos, mientras que Florida contabiliza 13 infecciones. Otros estados como Alabama y Misisipi también han notificado personas contagiadas.
El Departamento de Salud de Florida advierte que Vibrio vulnificus es una bacteria que habita en aguas cálidas y puede ingresar al cuerpo humano a través de heridas abiertas o por el consumo de mariscos crudos, especialmente ostras. Por ello, se recomienda a personas con heridas recientes, enfermedades autoinmunes, o afecciones crónicas del hígado o los riñones, evitar el contacto con agua salada.
Las autoridades sanitarias de Luisiana también informan que, en promedio, se registran entre 150 y 200 infecciones por año en Estados Unidos, y que la tasa de mortalidad es de una persona por cada cinco infectadas.
¿Qué hacer si usted contrae la bacteria?
Si usted es colombiano residente en Estados Unidos y sospecha que ha contraído la bacteria, o conoce a alguien que lo haya hecho, debe actuar con rapidez. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda lo siguiente:
- Acudir al médico inmediatamente al presentar síntomas o sospechas de infección.
- Tratamiento médico urgente, que puede incluir antibióticos intravenosos, extracción de tejido infectado e incluso amputaciones en los casos más graves.
Medidas preventivas recomendadas
- Proteger heridas abiertas: Evite nadar o sumergirse en agua salada o salobre si tiene cortaduras o lesiones en la piel.
- Consumir mariscos bien cocidos: Asegúrese de cocinar completamente los mariscos, en especial las ostras.
- Higiene adecuada: Lávese las manos con agua y jabón después de manipular mariscos crudos o entrar en contacto con agua potencialmente contaminada.
- Consultar fuentes oficiales: Visite el sitio web de los CDC o contacte al Departamento de Salud de Florida para obtener más información actualizada y confiable.