ICE: 400.000 inmigrantes podrían ser deportados durante el primer año de Trump
Según datos de ICE, se espera que durante el primer año de la administración de Donald Trump se deporten 400.000 inmigrantes

Según datos de ICE, se espera que durante el primer año de la administración de Donald Trump se deporten 400.000 inmigrantes
Las deportaciones en Estados Unidos han aumentado considerablemente durante los primeros seis meses del mandato del presidente Donald Trump. Según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en la primera semana de agosto se registraron hasta 1.500 deportaciones diarias, una cifra similar a la alcanzada hace una década.
La administración de Donald Trump ha intensificado las operaciones de captura y arresto contra la comunidad inmigrante que reside en el país. El mes pasado, el Congreso aprobó un aumento de 76 mil millones de dólares para el presupuesto de ICE, recursos que estarán destinados a reforzar la capacidad operativa del organismo federal durante los próximos cuatro años. Estos fondos forman parte de la nueva política interna impulsada por la Casa Blanca.
De acuerdo con información de ICE, hasta la fecha 180.000 personas han sido deportadas a sus países de origen desde la llegada del mandatario. Funcionarios de la agencia advierten que, de mantenerse este ritmo, las deportaciones podrían superar las 400.000 en el primer año de gobierno, casi el doble de los 271.000 casos registrados en el último periodo del expresidente Joe Biden.
Por otra parte, datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señalan que la cifra de deportados asciende a 332.000 inmigrantes, al incluir ciudadanos rechazados o removidos en los puestos fronterizos, según registros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Vuelos y aumento en centros de detención
El activista migratorio Tom Cartwright declaró al New York Times que el ritmo acelerado de deportaciones ha sido posible gracias al uso diario de doce aviones chárter, el doble de los recursos aéreos empleados en enero de 2025.
Cartwright aseguró que ICE modificó el contrato con la empresa CSI Aviation para incrementar la frecuencia de vuelos semanales de deportación y ha retomado el uso de aeronaves militares. Además, desde el inicio de la administración Donald Trump se han abierto al menos 50 nuevos centros de detención, que actualmente alojan a más de 6.000 inmigrantes diariamente, según informes de organizaciones de derechos migratorios.
Aumento de fondos para ICE
Cabe recordar que el incremento de recursos destinados a ICE proviene de la ley firmada y conocida como “One Big Beautiful Bill ICE”, la cual otorga a la agencia la facultad de contratar a 10.000 nuevos agentes y ampliar en 80.000 el número de camas disponibles en los centros de detención y deportación.
Según Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se destinarán 45.000 millones de dólares para fortalecer la infraestructura de detención y 14.000 millones adicionales para operaciones de traslado.
Se prevé que ICE firme nuevos acuerdos con gobiernos estatales y locales para la administración de centros, incluido el polémico complejo de detención y deportación ubicado en los Everglades, conocido como “Alligator Alcatraz”, en Florida.