Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Estados Unidos, registra alza en subsidios de desempleo: cuales son los requisitos para colombianos

Por primera vez en su historia, aumentan los subsidios de desempleo en Estados Unidos. ¿Cómo puede acceder un colombiano a este beneficio?

Desempleo en Estados Unidos. Foto: Shutterstock FOTOGRIN
Desempleo en Estados Unidos. Foto: Shutterstock FOTOGRIN

Por primera vez en su historia, aumentan los subsidios de desempleo en Estados Unidos. ¿Cómo puede acceder un colombiano a este beneficio?

El número de personas en Estados Unidos que han solicitado el subsidio por desempleo ha aumentado en las últimas semanas. A pesar de ello, las empresas continúan reteniendo personal, incluso frente a la incertidumbre económica generada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump.

Según un informe del Departamento de Trabajo, durante la semana del 26 de julio las solicitudes aumentaron en 1.000, alcanzando un total de 218.000. Esta cifra es inferior a las 225.000 nuevas solicitudes que los expertos habían pronosticado para esa fecha. Es la primera vez en la historia del Departamento de Trabajo que, en un período de dos meses, las solicitudes para este beneficio muestran un incremento sostenido. Cabe destacar que, a pesar del aumento, los despidos se han mantenido en niveles históricamente bajos.

¿Como acceder al subsidio de desempleo?

El subsidio de desempleo ofrecido por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, es un beneficio temporal diseñado para brindar apoyo económico a trabajadores que han perdido su empleo de manera involuntaria. Aunque este programa se administra a nivel estatal, sigue lineamientos federales básicos. Para calificar, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por cada estado.

Documentos requeridos

El Departamento de Trabajo le solicitará una identificación válida, como la licencia de conducir, el pasaporte o el número de Seguro Social, así como el historial laboral de los últimos 18 meses. También se recomienda tener a la mano el nombre del empleador anterior, las fechas de empleo y los registros salariales correspondientes.

¿Cómo procesar su solicitud?

El trámite puede realizarse a través de varios canales. La mayoría de los estados permiten enviar la solicitud en línea mediante sus portales oficiales. Algunos también ofrecen la opción de aplicar por vía telefónica a través de centros de atención especializados. En ciertos casos, todavía se permite realizar el trámite de forma presencial en oficinas locales.

Una vez presentada la solicitud, el periodo de espera puede variar entre dos y tres semanas. Si es aprobada, el solicitante recibirá una notificación por correo especificando el monto semanal asignado, que suele corresponder al 40–60 % del salario anterior, con un límite máximo determinado por cada estado.

¿Un inmigrante puede acceder a este subsidio?

Sí. Si usted es un colombiano que se quedó sin trabajo en Estados Unidos, podría aplicar este subsidio, siempre y cuando cuente con permiso legal para trabajar y cumpla con los requisitos establecidos para los diferentes beneficios de desempleo. Sin embargo, existen algunas excepciones:

Los colombianos o inmigrantes que tengan una visa ligada a un empleo específico, como la visa H-1B o la visa L-1A, no son elegibles para recibir este beneficio, ya que pierden su estatus migratorio en el momento en que dejan de ser empleado.

En el caso de los estudiantes internacionales colombianos con visa F-1, la mayoría no puede estar desempleada por más de 90 días. Por lo tanto, podrían ser elegibles para recibir el beneficio únicamente por un periodo corto, que no supere los 150 días.