Ataque incendiaria en oficinas de ICE en Washington deja al personal atrapado
Instalaciones del departamento ICE en Washington fueron incendiadas mientras el personal se encontraba en su interior

Instalaciones del departamento ICE en Washington fueron incendiadas mientras el personal se encontraba en su interior
Un ataque que provocó un incendio el pasado sábado 2 de agosto en una de las suboficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) encendió las alarmas en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), luego de confirmarse que este tipo de agresiones se ha incrementado dramáticamente en 2025 debido a las nuevas políticas migratorias establecidas por el presidente Donald Trump.
Según un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), una persona no identificada lanzó una piedra contra una ventana del edificio ubicado en River Road, en Yakima. Tras crear esta distracción, el sujeto se dirigió a la parte trasera del lugar y provocó un incendio que se extendió al interior del edificio. Aunque no hubo personas heridas, la investigación fue clasificada como un caso premeditado y seguirá activa bajo jurisdicción federal.
Cabe mencionar que la estructura incendiada albergaba no solo una oficina del ICE, sino también instalaciones del Departamento de Servicios Sociales y de Salud del estado de Washington, lo que ha generado preocupación e incertidumbre sobre si el ataque estuvo dirigido exclusivamente contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
En lo que va de 2025 han aumentado las agresiones contra el ICE
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional, confirmó que los ataques contra agentes del ICE han registrado un aumento del 830 % en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este repunte se atribuye al clima de tensión generado por las redadas del ICE, las deportaciones masivas y los operativos federales impulsados por la administración del presidente Donald Trump.
SCOOP: ICE agents escaped an arson attack at their office in Yakima, Washington, over the weekend, sources tell the @nypost.
— Jennie Taer ??? (@JennieSTaer) August 5, 2025
An unidentified crazed arsonist first threw a rock through a window of the building before setting a fire in the back of the property on Saturday,… pic.twitter.com/XzFFoFs4gD
McLaughlin señaló que la escala de violencia se ha incrementado debido a las declaraciones de figuras políticas que critican abiertamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Mencionó a Karen Bass (alcaldesa de Los Ángeles), Hakeem Jeffries (líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes), Tim Walz (gobernador de Minnesota) y Michelle Wu (alcaldesa de Boston), cuyas posturas, asegura, contribuyen a la “demonización” de este cuerpo federal.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se pronunció ante el atentado en las instalaciones de Yakima, donde advirtió a quienes atentan contra las autoridades federales que “serán localizados y procesados con el máximo rigor de la ley”. Aunque aún no se ha identificado a los sospechosos, la principal hipótesis sigue siendo un ataque intencional por parte de la comunidad inmigrante que vive en la zona.