Kristi Noem endurece postura migratoria: ICE irá tras inmigrantes con antecedentes
Kristi Noem advierte que ICE arrestará y deportará a inmigrantes que hayan cometido delitos graves en Estados Unidos

Kristi Noem advierte que ICE arrestará y deportará a inmigrantes que hayan cometido delitos graves en Estados Unidos
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, informó a través de redes sociales el pasado jueves 31 de julio de 2025 que se realizaron redadas migratorias en todo el territorio de Estados Unidos, en las que fueron arrestados inmigrantes indocumentados colombianos y de otras nacionalidades, acusados de cometer graves delitos en el país.
Estas detenciones ocurrieron luego de que la administración del presidente Donald Trump firmara, días atrás, una ley para financiar al menos un millón de deportaciones masivas al año y reforzar los operativos migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Kristi Noem confirmó que en la redada masiva del jueves 31 de julio se arrestó a inmigrantes indocumentados señalados de cometer delitos graves, como abuso infantil, tráfico de personas y delitos sexuales. Actualmente, estas personas se encuentran en centros de detención migratoria y podrían ser deportadas por orden del presidente Donald Trump.
La secretaria del DHS ya había advertido en varias ocasiones que la actual administración de Trump sería más estricta y no condescendiente en la aplicación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), especialmente en los casos de inmigrantes con antecedentes delictivos.
Trump y sus políticas de deportación en EE. UU.
Durante el segundo periodo presidencial de Donald Trump en la Casa Blanca, se ha reportado que agentes del ICE están utilizando vehículos no oficiales para realizar operativos en estacionamientos y paradas de autobús, con el fin de arrestar inmigrantes. Sin embargo, la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, reiteró que la administración Trump continuará aplicando una política migratoria severa, enfocada en identificar, arrestar y deportar a los inmigrantes indocumentados que representen una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
Cabe mencionar que, días atrás, el presidente Trump firmó la ley One Big Beautiful Bill, con el objetivo de financiar al menos un millón de deportaciones masivas al año, contratar al menos 10.000 nuevos agentes y reforzar las redadas del ICE.
Consulados colombianos en Estados Unidos
A continuación, los consulados de Colombia que actualmente operan en Estados Unidos. Puede acercarse a cualquiera de ellos si necesita orientación en temas relacionados con migración u otros trámites que requieran presencia consular:
- Consulado de Colombia en Miami: Cubre el sur de Florida y las Bahamas.
- Consulado de Colombia en Nueva York: Cubre los estados de Nueva York y Connecticut.
- Consulado de Colombia en Orlando: Atiende al centro y norte de Florida.
- Consulado de Colombia en Houston: Cubre Texas, Oklahoma, Arkansas y Luisiana.
- Consulado de Colombia en Los Ángeles: Cubre el sur de California, Arizona y Nuevo México.
- Consulado de Colombia en San Francisco
- Consulado de Colombia en Newark.
- Consulado de Colombia en Chicago.
- Consulado de Colombia en Boston
- Consulado de Colombia en Washington D.C.
Cabe destacar que el Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, ha anunciado la apertura de cinco nuevos consulados en Estados Unidos, en respuesta al crecimiento de la población colombiana residente en ese país. Las nuevas sedes estarán ubicadas en las ciudades de Phoenix, Denver, Seattle, Dallas y Charlotte.