Suspenden ampliación de Alligator Alcatraz por orden judicial en Estados Unidos
Jueza federal en Estados Unidos ordena suspender la ampliación del centro de detención y deportación “Alligator Alcatraz” en Florida

Jueza federal en Estados Unidos ordena suspender la ampliación del centro de detención y deportación “Alligator Alcatraz” en Florida
La construcción de este centro de detención de inmigrantes afectará un área natural que alberga aproximadamente 36 especies de animales amenazados. Una jueza federal de Estados Unidos frenó, el pasado jueves 7 de agosto de 2025, la ampliación del nuevo centro de detención de inmigrantes y deportación “Alligator Alcatraz”, mientras se analiza una demanda interpuesta por varios grupos ambientalistas contra el sitio, que abrió el pasado mes de julio en medio de una zona natural ubicada en los Everglades, Florida.
Kathleen Williams, jueza del Distrito Sur de Florida, suspendió de manera inmediata, aunque solo por 14 días, los trabajos que se realizan en la zona, al oeste de Miami. Entre las obras detenidas se encuentran la instalación de nueva infraestructura, pavimentación, excavaciones y cercados, según informó Friends of The Everglades, asociación que lidera la demanda contra el centro de deportación impulsado por la administración de Donald Trump.
La demanda busca frenar de manera definitiva el desarrollo de este centro por múltiples razones ambientales. Según la División de Manejo de Emergencias de Florida (DEM), “Alligator Alcatraz” abrió sus puertas el pasado 3 de julio con una capacidad inicial de 2.000 inmigrantes detenidos, con planes de ampliación para albergar hasta 4.000.
Cabe mencionar que la orden judicial no impide la operación actual del sitio, el cual fue construido sin realizar previamente los estudios de impacto ambiental requeridos para este tipo de obras. De acuerdo con Friends of The Everglades, el proyecto afecta un área natural donde habitan 36 especies amenazadas, como la pantera de Florida, la cigüeña de madera y el caimán americano.
"Nos complace que la jueza haya visto la urgente necesidad de pausar la construcción adicional del centro de Alligator Alcatraz, esperamos avanzar hacia nuestra meta final de proteger el único y amenazado ecosistema de los Everglades del mayor daño que podría causar este centro de detención masiva", declaró Eve Samples, directora de Friends of The Everglades.
La preocupación de varios ambientalistas aumentó tras el anuncio del pasado 25 de julio, cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis, aseguró que, junto al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), comenzaron a operar vuelos con personas deportadas desde el sitio. Dichos vuelos parten de un aeropuerto que había permanecido inactivo por razones ambientales. Hasta la fecha, se han deportado al menos 600 migrantes indocumentados.
La directora de Friends of The Everglades ha denunciado las “amenazas graves que representa este campo masivo de detención en el corazón de los Everglades”, señalando que los camiones trasladan combustible para aviones y desechos humanos, además de que se ha iniciado la pavimentación de aproximadamente 81.000 metros cuadrados adicionales.