Ron DeSantis impulsa "Deportation Deport" y proyecta "Panhandle Pokey" en el noreste de Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis puso en marcha el nuevo centro de detención de inmigrantes "Deportation Deport".

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
DeSantis. Foto: Shutterstock William Hunton
DeSantis. Foto: Shutterstock William Hunton

El gobernador de Florida, Ron DeSantis puso en marcha el nuevo centro de detención de inmigrantes "Deportation Deport".

El nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida, anunciado por el gobernador Ron DeSantis y denominado "Deportation Deport", ya se encuentra en funcionamiento, según confirmaron las autoridades.

La instalación opera en lo que antes fue la Institución Correccional Baker, al oeste de Jacksonville. Actualmente alberga a 117 personas bajo custodia, aunque su capacidad total es de 1.500 detenidos, de acuerdo con la oficina del gobernador. Esta prisión estatal había sido cerrada previamente por falta de personal. Se trata del segundo centro de detención de inmigrantes impulsado por DeSantis, tras el polémico “Alligator Alcatraz”, construido en plena reserva natural de los Everglades, al sur de Miami.

El anuncio de "Deportation Deport" se realizó en agosto, poco antes de que una jueza federal en Miami ordenara el cierre definitivo de “Alligator Alcatraz”. La decisión se basó en que el centro no contaba con los permisos correspondientes y, además, había sido levantado en un área protegida donde habitan especies en peligro de extinción.

Un tribunal federal de apelaciones suspendió la orden, lo que permitió que la instalación continuara en operación mientras avanza el proceso legal. Aun así, el gobierno de Florida ha insistido en seguir trasladando detenidos desde allí. En paralelo, el estado analiza la apertura de un tercer centro de detención en el noroeste de Florida, que DeSantis planea denominar “Panhandle Pokey”.

El fallo sobre Alligator Alcatraz

La jueza federal Kathleen Williams, del Distrito sur de Miami, ordenó el cierre inmediato del centro de detención y deportación conocido como “Alligator Alcatraz”, tras comprobar que representaba una grave amenaza ambiental y podía causar daños irreparables al ecosistema de los Everglades.

En su fallo, recordemos que Williams dispuso que el centro debía quedar desocupado en un plazo máximo de 60 días y prohibió el ingreso de nuevos inmigrantes durante ese periodo. La decisión amplió una medida cautelar dictada dos semanas antes, cuando el gobierno de Trump buscaba aumentar la capacidad del centro para recibir a más detenidos.

Según la resolución, la construcción de “Alligator Alcatraz” violaba principios básicos de protección ambiental. Williams recordó que tanto las autoridades de Florida como el gobierno de Estados Unidos habían prometido respetar los fallos judiciales en esta materia.

“Cada gobernador de Florida, cada senador de Florida y un sinfín de figuras políticas, locales y nacionales, incluidos presidentes, han prometido públicamente su apoyo inequívoco a la restauración, conservación y protección de los Everglades”, enfatizó la jueza.

El fallo también prohíbe cualquier obra adicional durante el periodo establecido y ordena que, una vez vencido el plazo, todo el material utilizado en la construcción del centro sea retirado.