Paro Nacional: Protesta pacífica terminó con ESMAD y atropello
La marcha pacífica bloqueó zonas álgidas de Bogotá y poco a poco se salieron de control.

La marcha pacífica bloqueó zonas álgidas de Bogotá y poco a poco se salieron de control.
Fueron varios los incidentes durante este jueves 8 de noviembre, día en el que estaba programada una nueva protesta contra el Gobierno Nacional por la situación económica de las universidades públicas del país. Además, en contra del proyecto presentado en el Congreso por el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, en el que los impuestos serán el tema importante.
Se trata de una iniciativa conocida como Ley de Financiamiento o reforma tributaria en la que sustancialmente se encuentra el impuesto del IVA para toda la canasta familiar, esto sumado a una disminución en el gravamen para las empresas y cobro de renta a personas naturales.
Todo esto sumado a los problemas de presupuesto para la educación superior, derivaron en esta nueva convocatoria en la que el protagonismo fue los incidentes, enfrentamientos entre manifestantes con la Policía y caos de movilidad en la ciudad de Bogotá.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Por lo menos un policía resultó herido en la capital de la República durante la activa jornada de protestas que derivó en bloqueos de las principales calles de la ciudad ocasionando grandes trancones. Gran parte de esos disturbios se dieron a la altura de la Calle 100 en el norte de la capital, ya en horas de la noche.
Por medio de la cuenta oficial de Twitter, la Policía Nacional dijo: "Rechazamos cualquier acto de violencia que ponga en riesgo la integridad del ser humano. Exaltamos a estos héroes de carne y hueso que entregarían hasta su vida si fuera necesario por proteger la de los demás".
Como en las anteriores protestas, los estudiantes buscaron pintar las paredes en las instalaciones de la cadena RCN Radio. Lugar donde la policía y los estudiantes chocaron fuertemente y queda como saldo un agente de la institución quedó con lesiones.
Por medios de las redes sociales se pueden observar los enfrentamientos y agresiones mutuas. En confusos hechos es arrojada una bomba incendiaria. Luego de la explosión, llegó el apoyo del temido Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), que de manera violenta dispersó los manifestantes.
Mientras que en otros sectores de la ciudad, los estudiantes se tomaron algunos monumentos con pancartas y banderas del antiguo grupo guerrillero del M-19, así como del argentino Ernesto "Che" Guevara, gran símbolo de la izquierda en el continente.
También, varias de las principales arterias viales de la ciudad como la Autopista Norte o las avenidas Caracas y NQS sufrieron de bloqueos por la gran cantidad de manifestantes, esto derivo en un caótico regreso y varios trancones que extendieron la hora pico tan normal en la ciudad.
Esta nueva jornada de protestas por parte de los estudiantes de las universidades públicas en Colombia se hizo para exigir al Gobierno el aumento del presupuesto destinado para el funcionamiento de esas instituciones.
Históricamente el Estado colombiano ha tenido el sector de la educación superior en un déficit claro, pero a esta altura la cifra se encuentra en 3,2 billones de pesos (unos 1.015 millones de dólares) para su funcionamiento y las universidades públicas necesitan además 15 billones de pesos (unos 4.758 millones de dólares) para inversión en infraestructura, de acuerdo a las cuentas de los expertos.
Sumado a la situación y bajo la presión de las protestas por parte de los estudiantes, el presidente Iván Duque, firmó un acuerdo el pasado 26 de octubre con los rectores de las universidades públicas en el que se comprometió a destinar 300.000 millones de pesos (unos 95,1 millones de dólares) anuales del presupuesto nacional.
Frente a esa cifra se sumarán 1,2 billones de pesos (unos 380,6 millones de dólares) adicionales para los cuatro años de su Gobierno, agregó en ese entonces el mandatario.
A las protestas en Bogotá se añadieron otras en diferentes ciudades del territorio colombiano como Popayán, también con enfrentamientos. De igual manera, los estudiantes bloquearon al mediodía en el departamento de Nariño.
Voces en contra de la violencia durante las manifestaciones: