Elecciones 2019: MOE reporta fraudes electorales en el noroccidente del país
En departamentos como Atlántico, Bolívar y Antioquia se reportaron incidentes con los tarjetones electorales.

En departamentos como Atlántico, Bolívar y Antioquia se reportaron incidentes con los tarjetones electorales.
Este 27 de octubre se celebraron en Colombia las elecciones regionales que decidirán quienes serán los nuevos gobernadores de los 32 departamentos del país, así como los alcaldes de más de 1.100 municipios, los diputados de las asambleas departamentales, los representantes a los concejos y los ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL).
Sigue el minuto a minuto de las elecciones regionales 2019
Aunque, tanto la Registraduría Nacional del Estado Civil como el Consejo Nacional Electoral, anunciaron máximas medidas de seguridad y logística para garantizar la total transparencia durante las elecciones, ya se han dado algunos casos polémicos en torno a lo que se puede considerar como actos de fraude electoral.
Uno de ellos es la denuncia que hicieron los candidatos en Barranquilla, pues transcurridas las 9:00 a.m (una hora después del inicio de las votaciones) no se habían abierto las puertas del Colegio Colón, al norte de la ciudad, debido a la falta de tarjetones en este puesto de votación.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Por otra parte, en Antioquia se tuvo que destruir varios tarjetones electorales que, según representantes de la Gobernación de Antioquia habrían llegado marcados y se esteban entregando a los votantes.
El problema se presentó en la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo, ubicado en Medellín, así como en el municipio de Turbo.
Ahora bien, el caso más importante se presentó en Cartagena, donde las autoridades detuvieron a un hombre con cerca de 20 sobres, cada uno con 50 mil pesos. Según las autoridades, el detenido estaría implicado en compra de votos en la zona norte de Cartagena, específicamente en el Coliseo de Combate.
Asimismo, la Misión de Observación Electoral (MOE) reportó irregularidades en la colocación de las mesas de votación en esta ciudad, así como proselitismo polémico en medio de los puestos electorales.
Según el CNE, para estas elecciones se habría cancelado la inscripción de más de 1 millón de personas, especialmente por el delito de trashumancia electoral (trasteo de votos) y suplantación de identidad.