El Festival de la Lechona Llanera llega a Villavicencio a deleitar a locales y turistas que disfrutan de los platos típicos de Colombia
Villavicencio anuncia su tercera edición del Festival de la Lechona Llanera en el mes de septiembre con una preparación muy regional.

Villavicencio anuncia su tercera edición del Festival de la Lechona Llanera en el mes de septiembre con una preparación muy regional.
La lechona hace parte de los platos más típicos de Colombia, por ellos existen algunas variedades en diferentes regiones del país donde se preparan con técnicas diferentes, pero al final no deja de ser un plato tradicional.
Este plato es una receta tradicional de los municipios del departamento del Tolima, como El Espinal, y también se prepara en otras ciudades de Colombia, especialmente en festividades y celebraciones. Hacer lechona no es tarea fácil, pues aquellos que llevan años preparando este plato son los expertos en el tema, por ello se llevará a cabo en Villavicencio el Festival de la Lechona Llanera del 6 al 7 de septiembre.
Villavicencio disfrutará de este plato auténtico colombiano en el Parque Los Fundadores, donde locales y visitantes que estén en la ciudad podrán disfrutar de platos de lechona con la receta del llano. Este evento gastronómico cuenta con el apoyo de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo donde reunirá al menos a 30 cocineros locales y productores de la lechona.
El Festival de la Lechona Llanera es un espacio ideal para impulsar la economía local y visibilizar en mayor medida esta preparación llanera, así como los establecimientos que se dedican a la producción de este plato en el municipio.
Tercera edición del Festival de la Lechona Llanera
Esta será la tercera edición del festival en Villavicencio, donde se busca aumentar el número de ventas obtenidas de la edición pasada, la cual sobrepasó los 500 millones de pesos, además del número de ventas, se activa la economía local y turística de la ciudad.
Este festival invita a todos los asistentes a probar la lechona, el plato auténtico de Colombia, pero que durante este festival gastronómico se adapta a la sazón y preparación de la región.
¿Cómo se prepara la lechona llanera?
Es importante dar a conocer que esta lechona del llano se hace con arroz y una mezcla de verduras que le darán todo el sabor a cada lechón. Entre los ingredientes que se utilizan se necesitan: el lechón entero, arroz, arvejas verdes, cebolla larga, ajo, tocino, carne de cerdo, sazonadores y las auténticas hojas de plátano para envolver la lechona.
Para la preparación de la lechona llanera se suelen hacer estos pasos:
- Preparar el cerdo limpiando detalladamente, eliminando la grasa y haciendo cortes superficiales para que este quede crujiente. Se adoba debidamente con sal, pimienta, comino y ajo. Luego se debe hacer el relleno.
- Para el relleno se sofríe la tocineta y la carne de cerdo hasta que dore, se agrega la cebolla, el ajo, arroz y arvejas y se deja cocinar.
- Para rellenar se debe añadir todos los elementos al interior del cerdo mientras se distribuye todo muy bien. Para sellar se debe coser con hilo de cocina evitando que se salga el relleno por algún lado.
- En esta preparación se envuelve el lechón en las hojas de plátano caliente y se deja al horno o parrilla por 6 a 8 horas.