La Plaza de Bolívar: Un ícono histórico y cultural de Bogotá
Visita la Plaza de Bolívar en Bogotá, un ícono de la historia y cultura colombiana. Disfruta de su arquitectura y monumentos emblemáticos.

Visita la Plaza de Bolívar en Bogotá, un ícono de la historia y cultura colombiana. Disfruta de su arquitectura y monumentos emblemáticos.
Epicentro de la historia de Bogotá
Lo que anteriormente fue una gran plaza de mercado, un centro de espectáculos circenses y un terreno destinado a las corridas de toros, se convirtió en un homenaje permanente al hombre que marcó la vida de una nación al darle autonomía y libertad del yugo español que durante siglos la oprimió cruelmente. Este importante sitio es uno de los principales atractivos de turismo histórico en Bogotá, siendo un símbolo de la independencia y un lugar clave en la historia del país. La Plaza de Bolívar es, sin duda, uno de los monumentos más emblemáticos de Bogotá, con un valor histórico incomparable.
Con una extensión de 13.903 metros cuadrados, incluyendo las calles a su alrededor, la Plaza Mayor de la ciudad puede albergar a 55.612 personas en su capacidad máxima. Por esta razón, su aforo ha estado ocupado durante actividades políticas, religiosas y sociales, convirtiéndola en un punto de encuentro esencial para los habitantes y visitantes de Bogotá. Esta plaza no solo es un reflejo de la historia, sino que también sigue siendo un lugar activo de manifestaciones culturales y políticas, consolidándose como uno de los principales monumentos en Bogotá para quienes buscan conocer más sobre la rica herencia de la capital colombiana.
Inicialmente llamada Plaza de la Independencia, ubicada entre las carreras séptima y octava con calles décima y once, fue testigo de los últimos instantes de las vidas de próceres que entregaron su existencia en pro de la liberación.
La Plaza de Bolívar, uno de los principales puntos de turismo histórico en Bogotá fue emblemático, fue también un centro de encuentro de comerciantes, un lugar de charla y, tristemente, también un patíbulo. Este emblemático espacio, uno de los monumentos en Bogotá. Sigue siendo un punto clave para aquellos interesados ??en conocer la historia de la independencia del país.
En el año de 1846, se instaló un busto de Bolívar en la plaza, un homenaje que se convirtió en uno de los monumentos de Bogotá más emblemáticos. Sin embargo, años después, el busto fue reubicado. Originalmente, el busto de Bolívar miraba hacia la Catedral Primada, pero luego fue dirigido hacia el Palacio de Justicia, un cambio que reflejó la evolución del lugar como espacio central de la historia política y cultural de la ciudad.
Este lugar sigue siendo más emblemáticos. Sin embargo, años después, el busto fue reubicado. Originalmente, el busto de Bolívar miraba hacia la Catedral Primada, pero luego fue dirigido hacia el Palacio de Justicia, un cambio que reflejó la evolución del lugar como espacio central de la historia política y cultural de la ciudad. Este lugar sigue siendo un símbolo de turismo histórico en Bogotá y un sitio fundamental para entender el legado de la independencia y los monumentos en Bogotá.
Con los años la plaza ha sufrido diversos cambios, pues ha tenido fuentes al estilo francés, rejas y jardines hasta finalmente convertirse en una extensión con lozas y refugio permanente de palomas que se lanzan en nubes hacia los granos de maíz que arrojan los visitantes, acción que ha recibido prohibiciones oficiales y alegrías durante décadas para familias y vendedores ambulantes que se reúnen allí para disfrutar de un rato, deleitarse con algodones de azúcar y demás golosinas y dejar una fotografía como recuerdo inmortal.

La Plaza de Bolívar es parte de un complejo de edificios gubernamentales, pues a su alrededor se encuentran El Congreso de la República, La Casa de Nariño, El Palacio de Justicia, El Palacio Liévano, La Catedral Primada, El Colegio de San Bartolomé y La Casa del Florero. Es punto de visita de extranjeros que desean estar en el corazón mismo de la ciudad y de su historia, es sitio de reunión de amigos y familiares que para ubicarse fácilmente simplemente acuerdan “encontrarse en La Plaza de Bolívar”.
Como testigo de la vida de la nación, ha sido escenario de los hechos dramáticos del Bogotazo, de funerales de personalidades públicas, de manifestaciones políticas que incluyeron desmanes, de campañas políticas, ceremonias de posesión presidencial y hasta de enamoramientos que culminaron en matrimonios y lógicamente, de muchas fotos en los álbumes familiares, pues muchas familias no solo bogotanas sino que colombianas tienen recuerdo gráfico de la Plaza de Bolívar.
Este terreno de importancia histórica distrital y nacional, no solo es un atractivo turístico, sino un símbolo de la construcción de la nación, por ello es importante que todos tomemos conciencia y acción para su mantenimiento y conservación y poder seguirla ofreciendo al mundo como un reconocido lugar de interés turístico.