¿Quieres ser feliz en el trabajo?: este es el secreto según Harvard
La salud mental es clave para alcanzar la felicidad en el trabajo.

La salud mental es clave para alcanzar la felicidad en el trabajo.
La felicidad en el trabajo depende de muchos factores. El principal, según algunos expertos en psicología, es desarrollar una actividad que verdaderamente nos guste y nos apasione; sin embargo, otros aspectos como el ambiente laboral y las condiciones adecuadas son fundamentales para lograr este objetivo.
Hoy en día son muchas las personas que manifiestan ser infelices en su trabajo. Incluso, se estima que la salud mental a nivel mundial se ha deteriorado por esta razón.
Las cargas laborales excesivas, los malos jefes y las pésimas condiciones de salario y de estabilidad en algunas compañías se ha convertido en el dolor de cabeza de muchos trabajadores.
En fechas recientes, la prestigiosa Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, se dio a la tarea de analizar las claves para ser feliz en el trabajo a pesar de los problemas y las adversidades que se puedan presentar.
Michael Norton, experto de la institución destaca que el secreto mágico estaría en fomentar habilidades y hobbies que distraigan la mente de las actividades laborales. Para el especialista, es fundamental la desconexión para alcanzar la felicidad en el trabajo.
Según Norton, no solo es necesario realizar actividades extracurriculares, las pausas activas durante la jornada laboral también son importantes. El experto recomienda acciones sencillas como cantar una canción o bailar.
Norton señala que este tipo de actividades simples, pero dinámicas, cambian el estado de saturación del cerebro, liberando hormonas de la felicidad. A esto se le denomina el “efecto ritual”.
"Los rituales en el lugar de trabajo ayudan a dar estructura y significado a nuestras jornadas laborales. Comenzamos el día con ellos, y los utilizamos antes de reuniones y presentaciones estresantes. Confiamos en ellos en nuestros equipos e incluso los utilizamos para dejar atrás la actividad al final del día", destacó el investigador en un artículo publicado en el Harvard Business Review.
El experto concluye que también es fundamental encontrar un equilibrio entre la vida laboral y la personal, lo que genera un impacto positivo en la salud no solo física sino también mental y emocional.