Ley de Financiamiento se aprueba en primer debate con IVA a la cerveza
Las comisiones económicas aprobaron el cambio del régimen de impuestos para esta bebida en el marco de la reforma tributaria.

Las comisiones económicas aprobaron el cambio del régimen de impuestos para esta bebida en el marco de la reforma tributaria.
Se comenzó a abrir el panorama en cuanto a la reforma tributaria, ya que este las comisiones de asuntos económicos y presupuestales del Congreso nacional aprobaron este miércoles en primer debate el proyecto de Ley de Financiamiento, con la cual el Gobierno busca supuestamente financiar parte del presupuesto general de la nación en 2019.
El plan de Gobierno con la iniciativa es la de obtener 7,5 billones de pesos (unos 2.300 millones de dólares) de los 258,9 billones de pesos (unos 84.411 millones de dólares) que aprobó el Congreso para el presupuesto del año entrante. De acuerdo a información recogida por la agencia Efe de noticias.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
"Se trabajó durante muchas horas, con transparencia y por encima de la mesa se surtieron los desacuerdos con profesionalismo y respeto mutuo y me parece que es un ejemplo para el debate democrático para el país", afirmó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, citado en un comunicado de su despacho.
Una reacción tomada por varios miembros del Congreso como una postura totalmente cínica y triunfante a la vez.
Por algo la mal llamada Ley de Financiamiento, que ha motivado reiteradas marchas de protesta en todo el país, planteaba inicialmente cubrir un supuesto déficit de 14 billones de pesos (unos 4.371 millones de dólares) del presupuesto nacional de 2019.
Aunque, en la ponencia se eliminó la propuesta de extensión del IVA a todos los productos de la canasta familiar, por lo que, por ahora, busca 7,5 billones de pesos (unos 2.300 millones de dólares). Una justificación muy bien armada para sacar esa plata de donde sea.
IVA a la cerveza
Entre los aspectos más destacados de lo aprobado este miércoles 5 de diciembre, según el Gobierno, están el impuesto al valor agregado (IVA) plurifásico a las cervezas, es decir que ya no se cobrará el gravamen únicamente durante la producción sino también en la cadena de distribución.
¿Cuál será el valor de la pola?
Dea acuerdo a un estudio realizado por la emisora Blu Radio en una tienda del sur de Bogotá, una cerveza comercial se vende a 2500 pesos. El tendero no paga actualmente IVA, ya que solo lo hace la productora. Pero con la Ley de Financiamiento, el tendero tendrá que cancelar 19% de IVA.
Realizando el cálculo, esto implicaría que el tendero cobraría 475 pesos de más. "Pero claramente yo no la cobraría a eso. Redondeo a $3.000 y desde ahí hago mis cuentas", afirmo el comerciante.
Con el IVA a la cerveza del 19%, esto costaría la 'pola'
Si una persona buscara comprar un 'petaco' de 30 cervezas, tendría que pagar $90.000, no los 75.000 que paga actualmente. Así mismo, un 'sixpack' de seis cervezas que cuesta 13.000 pesos en un almacén de cadena pasaría a costar $15.470.
Carrasquilla no asume
"Es un artículo de una enorme importancia desde el punto de vista recaudatorio, pero también de nuestra defectuosa arquitectura estatutaria en materia tributaria, es una corrección estructural de fondo", agregó Carrasquilla.
De igual forma, el Ministerio de Hacienda señaló que la iniciativa busca reducir la carga tributaria a las empresas, además de facilitar los emprendimientos y que quienes "tienen más ingresos y un mayor patrimonio aporten un poco más y fortalecer" a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Tras la aprobación de hoy, el proyecto de ley pasará a estudio de las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.
Por su parte, Catalina Ortiz, la representante a la Cámara de Representantes por el partido Alianza Verde, lamentó que por la Ley de Financiamiento "los trabajadores independientes se verían afectados al declarar IVA después de 8 millones de pesos (unos 2.500 dólares) de ingreso, no alcanzarían a percibir sino hasta el 60 % del salario asignado".
Por otra parte, el senador de la bancada uribista Fernando Araújo aseguró que la aprobación de la iniciativa en primer debate fue producto "un diálogo muy intenso, muy amplio, muy generoso".
"Lo que estamos logrando aquí es un consenso lo más amplio posible, buscando encontrar los recursos necesarios para financiar el presupuesto de 2019 y además el vigor de esta economía", aseguró Araújo a periodistas.
Opiniones frente a la aprobación:
Ley de Financiamiento aprobada en un 95 %