Por: María Andrea Suárez • Colombia.com

Iván Duque y sus contradicciones con el Acuerdo de Paz lo llevaron a ser tildado como "mentiroso"

Iván Duque ha sido fiel defensor del Acuerdo de Paz en discursos en el exterior pero su gestión ha sido criticada porque algunas de sus acciones van en contravía con sus declaraciones. 

Actualización
Iván Duque se rajó en la implementación del Acuerdo de Paz. Foto: Presidencia
Iván Duque se rajó en la implementación del Acuerdo de Paz. Foto: Presidencia

Iván Duque ha sido fiel defensor del Acuerdo de Paz en discursos en el exterior pero su gestión ha sido criticada porque algunas de sus acciones van en contravía con sus declaraciones. 

El presidente, Iván Duque, fue abucheado en medio de su discurso en la instalación del nuevo Congreso este miércoles 20 de julio, al hablar de los logros de su administración en materia de paz.

En sus declaraciones, el mandatario dijo: "Este es el compromiso inquebrantable de la paz con legalidad", pero congresistas de la oposición, que sostenían las fotos de los líderes sociales asesinados, le gritaron varias veces "mentiroso".

Durante los cuatro años de su gestión, el presidente Iván Duque se ha mostrado en el exterior como un defensor del Acuerdo de Paz firmado en 2016 por el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Farc.

Sin embargo, muchas de sus acciones han mostrado una contradicción a lo que pregona ante la comunidad internacional y lo que destacó durante su última intervención en el Congreso de la República como primer mandatario.

Estos son algunos ejemplos de que el Jefe de Estado "predica pero no aplica":

Las seis objeciones a la JEP

En su primer año en la Casa de Nariño, Iván Duque recibió de manos del Congreso la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para Paz. El conducto regular era que el presidente sancionara esa normativa, pero un mes después anunció que iba a objetar seis de los 159 artículos de la misma.

El Jefe de Estado señaló que sus reparos tenían que ver con lo que él consideraba una falta de claridad en la obligación de los actores del conflicto armado con la reparación de las víctimas, la renuncia del Estado a la acción penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad,  la suspensión de procesos de extradición, la limitación de la competencia del alto comisionado para la paz, entre otros puntos.

Finalmente, al caerse las propuestas del presidente Duque en el Congreso, la Corte Constitucional consideró que las objeciones no lograron obtener la mayoría de votos, por lo cual no debían ser implementadas. El mandatario tuvo que sancionar sin cambios la ley estatutaria para que la JEP empezara a trabajar.

Las curules de paz

La creación de las 16 curules de paz en la Cámara de Representantes fue un proceso tomó cuatro años. Esta iniciativa hizo parte del Acuerdo de Paz y busca que las víctimas del conflicto sean representadas en el Congreso de la República.

La oposición del partido de gobierno, Centro Democrático y del entonces senador Duque fueron clave en 2017 cuando se planeaba implementar esa figura en la pasada legislatura de 2018-2022,pues el líder natural de la colectividad suponía que quienes llegaran a esos puestos tendrían afinidad con los exguerrilleros que fungen como congresistas.

Sin embargo, en marzo de 2022 la Sala Plena de la Corte Constitucional avaló el Acto Legislativo 02 de 2022 que creó las 16 curules de paz en el Congreso para los periodos 2022-2026 y 2026-2030.El Departamento Administrativo de la Presidencia interpuso un recurso de nulidad ante la decisión del alto tribunal, pero horas después fue retirado por orden de Duque acatando "la última instancia judicial".

Dos meses después, los medios de comunicación informaron las palabras del presidente desde Corea del Sur donde señaló que "las curules de Paz deben promulgarse de inmediato", pese a que durante su carrera política ha manifestado su oposición a las mismas.

El presupuesto para la JEP

Las críticas del presidente  Iván Duque a la JEP fueron una de las banderas de su mandato. En 2020, el Jefe de Estado le negó al tribunal de paz $30.000 millones adicionales al presupuesto que se le había destinado para 2021.

Aunque Duque nunca se refirió a la financiación del alto tribunal, los mensajes, trinos y constantes indirectas a la entidad se han presentado a lo largo de su gestión como senador y como presidente, al igual que el Centro Democrático que ha criticado, en varias oportunidades, los resultados "deplorables" de la JEP.

Sin embargo, las "pullas" de Duque cesaron, según la jurisdicción, en el momento en que el fiscal de la Corte Penal Internacional cerró la investigación contra Colombia sobre presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad durante el conflicto armado con la condición de que se respetara y apoyara a la JEP.

De hecho, el pasado 17 de febrero, el Jefe de Estado elogió a la JEP ante la Corte Penal Internacional en La Haya. “Colombia hoy es un modelo en muchos sentidos”, dijo en referencia al tribunal pero advirtió que todavía persisten ciertos problemas y dificultades en la aplicación de la justicia.

La violencia contra líderes sociales y exFarc

El Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), en su más reciente informe sobre la violencia en Colombia, denunció que entre el 7 de agosto de 2018 y el 4 de junio de 2022, es decir, durante el gobierno de Iván Duque, 930 líderes sociales y defensores de derechos humanos han sido asesinados.

De acuerdo con la entidad, del total de esas víctimas, 126 eran mujeres. En cuanto a los excombatientes de las Farc, reportó que 245 han muerto en situaciones de violencia (11 eran mujeres). De igual manera, afirma que se han registrado 261 masacres que han dejado un saldo de 1.144 víctimas y que las regiones más afectadas por esta situación son Cauca (330 eventos), Antioquia (187), Nariño (142), Valle del Cauca (112) y Putumayo (96).

De hecho,  la JEP llamó la atención del Gobierno en 2021 por atribuir dichos asesinatos sólo al narcotráfico o a disputas entre las disidencias de las Farc con otros grupos armados ilegales. La jurisdicción considera que hay patrones en los constantes homicidios de excombatientes y líderes sociales que promueven la sustitución de cultivos ilícitos o campañas de acceso a la tierra.

La "silla vacía" de Iván Duque en la entrega del informe de la Comisión de la Verdad

El presidente Iván Duque fue el gran ausente en la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, en el que fueron expuestos los motivos reales por los cuales ocurrieron todas las dinámicas existentes durante el conflicto armado.

El Jefe de Estado no pudo asistir porque se encontraba de gira en Portugal, hecho por el que fue blanco de críticas teniendo en cuenta que el presidente electo, Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, sí acudieron al evento.

Iván Duque recibió el informe un día después en la Casa de Nariño y afirmó que el documento debe estudiarse y, posteriormente, tener un buen debate “republicano” con las recomendaciones del mismo, las cuales consideró que “no son vinculantes”.

Horas después, habría lanzado una pulla a la Comisión de la Verdad, sin mencionarla directamente, por la propuesta de la entidad sobre modificar la manera en la que se elige al fiscal general de la Nación.

El Jefe de Estado aseguró que Colombia no se puede convertir en “republiqueta tropical” y que las instituciones del país no son del bolsillo de nadie. Además, indicó que, a lo largo de la historia, el Estado se ha fortalecido gracias a las entidades que lo rodean.

Así las cosas, por acción o por omisión, Iván Duque logró debilitar o retrasar algunos puntos clave para la implementación del  Acuerdo de Paz, pero cumplió con su promesa de campaña: no lo hizo trizas.