Algunas vallas de los aspirantes al Congreso de la República en 2022 han generado mucha polémica
Las vallas de los aspirantes al Congreso de la República vuelven a cobrar protagonismo en el 2022 en medio de la contienda electoral, gracias a sus mensajes contundentes que han captado la atención de todos y han suscitado polémicas.

Las vallas de los aspirantes al Congreso de la República vuelven a cobrar protagonismo en el 2022 en medio de la contienda electoral, gracias a sus mensajes contundentes que han captado la atención de todos y han suscitado polémicas.
En plena era digital las campañas políticas tienen la oportunidad de interactuar con la población, ya no son un compendio exclusivo de piezas impresas y estáticas que no siempre obtenían los resultados esperados por no poder captar a un número importantes de ciudadanos.
A pesar de los nuevos tiempos, algunos elementos tradicionales de las campañas políticas, e incluso, publicitarias, aún mantienen vigencia, ese es el caso de las vallas, esos avisos gigantes ubicados en lugares estratégicos para que sean vistos por el mayor número de peatones y conductores.
Las vallas se han convertido en protagonistas en esta contienda electoral legislativa que determinará quiénes se quedan y quienes serán los nuevos miembros del Congreso de la República, el cual está compuesto por la Cámara y el Senado.
En una valla el mensaje tiene que ser claro y contundente, así ordenan los cánones de la comunicación publicitaria, no debe ser extenso porque no hay mucho tiempo para leer un tratado, y debe contener una frase llamativa que capte la atención, así lo han entendido varios aspirantes al Congreso y han hecho de sus vallas verdaderas piedras de la discordia.
Las vallas de los candidatos al Congreso que más polémica han causado en la actual contienda actual son estas:
Katherine Miranda

La representante a la Cámara por Bogotá fue la primera en asomar su valla a las calles, en ellas su mensaje es una clara crítica a los escándalos de corrupción en el país, especialmente el de ‘Centros Poblados’, y en la pieza su frase golpea con fuerza: “Que no nos abudineen el país”. Karen Abudinen protestó y el Consejo Nacional Electoral ordenó retirar las piezas.
Edward Rodríguez

El aspirante al Senado por el Centro Democrático no se pone con rodeos y muestra que su campaña se basa en atajar a Gustavo Petro, el favorito para ganar la presidencia, de acuerdo con las encuestas realizadas hasta hoy.
Angélica Lozano

La exsenadora del partido Verde y esposa de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aprovechó la frase que antes le había traído problemas cuando insultó a varios senadores en el momento de realizar una votación.
Paola Holguín y Juan Espinal

Los aspirantes paisas del Centro Democrático, como todos sus miembros, tienen un discurso anticomunista, aunque se hicieron famosos porque sus piezas fueron vandalizadas y transformadas.
Hollman Morris

Así como hay quien no tiene pelos en la lengua para declararse antipetrista, existen otros que no se sonrojan asegurando que son 100% antiuribistas, ese es el caso de Hollman Morris.
Miguel Uribe Turbay

El delfín político no solo menciona, sino que ubica en su valla las fotografías de los políticos que considera una amenaza para el país.
Inti Asprilla

Otro mensaje contundente del aspirante al Senado Inti Asprilla: “¡Paraco, el pueblo está berraco!”, esta valla significó el enojo de Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República.