Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Donald Trump piensa poner de cabeza otorgamiento de visas en EE.UU.

El republicano argumenta asuntos de seguridad nacional para tomar decisiones frente a permisos y residencia.

Obtener visas parece no ser misión sencilla en la administración de Donald Trump. Foto: Shutterstock
Obtener visas parece no ser misión sencilla en la administración de Donald Trump. Foto: Shutterstock

El republicano argumenta asuntos de seguridad nacional para tomar decisiones frente a permisos y residencia.

Donald Trump se posicionará el próximo 20 de enero y su llegada a la Presidencia de los Estados Unidos por segunda ocasión genera todo tipo de inquietudes, especialmente en los inmigrantes, quienes no pueden ocultar su temor por posibles deportaciones, tal como lo aseguró el mandatario republicano en su época de candidato.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos se vienen una serie de cambios frente a las visas, las Green cards y la residencias EB5. Estas nuevas propuestas incluyen reformas en visas de trabajo, sistemas de residencia y evaluaciones ideológicas que, de acuerdo como lo ha manifestado Donald Trump, buscan reforzar la seguridad nacional y retener talento extranjero altamente calificado.

1. Cambios en las visas H1B

La administración de Donald Trump planea reemplazar el actual sistema de Lotería de Visas H1B por un sistema basado en méritos, estos permisos están destinados a profesionales extranjeros, quienes deben contar con amplia experiencia y alta especialización en sectores claves como la tecnología y la ciencia.

2. Green Card automática para graduados extranjeros

Trump propone otorgar Green cards automáticas a estudiantes internacionales que completan programas de educación superior en universidades de Estados Unidos, los graduados recibirán su brincar junto con un diploma aplicándose a programas de dos años y a estudios avanzados.

3. Restricción y evaluación ideológica

Se planea implementar medidas restrictivas como las deportaciones masivas de inmigrantes en situación irregular, una evaluación ideológica para migrantes regulares y la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento. Esta última promete una batalla legal y jurídica teniendo en cuenta que la ciudadanía por nacimiento está amparada por la Constitución.

4. Programa de residencia EB5

El programa, vigente desde el 2022, permite a los extranjeros obtener residencia permanente en Estados Unidos con inversiones que también generen empleo. Con la llegada de Donald Trump se espera que quienes generen mínimo 10 empleos y realicen una alta inversión puedan ser beneficiarios de este tipo de visa.

Los cambios que promete Donald Trump parecen ser bastante notorios y espera comenzar a gestarlos desde el mismo día de su posesión presidencial.

Artículos Relacionados