Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Ciudadanía por Nacimiento: Carolina del Norte no está en la misma onda del gobierno de Donald Trump

Carolina del Norte respeta el derecho a la ciudadanía por nacimiento y se mantiene en contra de mandatos en ese sentido de Donald Trump.
 

Estados Unidos es la cuna de millones de niños hijos de inmigrantes. Foto: Shutterstock
Estados Unidos es la cuna de millones de niños hijos de inmigrantes. Foto: Shutterstock

Carolina del Norte respeta el derecho a la ciudadanía por nacimiento y se mantiene en contra de mandatos en ese sentido de Donald Trump.
 

Mientras la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos respondió positivamente a la iniciativa del presidente Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados, esa misma sintonía no tienen algunos estados de la Unión Americana.

´Es un derecho´

Carolina del Norte quiere mantener el derecho a la ciudadanía por nacimiento que tienen los hijos de inmigrantes extranjeros ilegales en los Estados Unidos a ser considerados estadounidenses, esto como defensa a la Constitución, debido a que los ciudadanos conservan su derecho a la plena ciudadanía.

Jeff Jackson, fiscal general de Carolina del Norte demandó la orden de la Corte Suprema que tiene como objetivo limitar la facultad de los jueces para bloquear órdenes de Donald Trump.

Los gobiernos de Estados demócratas se han plantado frente a las posiciones de Donald Trump y no consideran que algunas de sus iniciativas sean convenientes, puesto que estás atentan contra los derechos que tienen los inmigrantes.

Demócratas a favor

Hay que recordar que el partido demócrata, tradicionalmente ha sido benévolo con los inmigrantes indocumentados, mientras que los republicanos quieren imponer mano dura y culpan de la crisis migratoria a Joe Biden, presidente demócrata, a quién el gobierno de Donald Trump y el mismo presidente consideran como el artífice de que en los últimos cuatro años hayan ingresado millones de indocumentados y hayan recibido beneficios.

Carolina del Norte no solo se mantiene en contra del fallo de la dependencia federal sobre la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento, en vista de que otros 21 estados gobernados por demócratas impugnaron este fallo, así lo informó The New York Times.

Plazo de 30 días para impugnar

Debe tenerse presente que la Corte Suprema impuso un plazo de 30 días antes de que se ponga en funcionamiento el mandato del presidente republicano Donald Trump, lo que indica que hay tiempo para que otros estados impugnen la medida.

Los expertos sostienen que una alternativa para tumbar este mandato presidencial podría ser una demanda colectiva que certifique a un grupo de demandantes a representar a un grupo amplio de personas afectadas por la orden, sin embargo, la polémica se centra en que la ciudadanía por nacimiento hace parte de la Constitución Política de los Estados Unidos.

En casi 250 años de vida como nación han sido escasas las oportunidades en que la Constitución ha sido tocada porque es considerada sagrada, pero Donald Trump está empeñado en no prestar atención a esto.