Donald Trump: No quiere empleadores contratando inmigrantes indocumentados
El presidente Donald Trump no quiere empleadores contratando inmigrantes indocumentados y advierte fuertes represalias.

El presidente Donald Trump no quiere empleadores contratando inmigrantes indocumentados y advierte fuertes represalias.
La batalla que libra Donald Trump contra la inmigración ilegal en los Estados Unidos lo hace protagonista durante cada día de la cotidianidad mediática. El mandatario de 78 años advierte de manera constante a todos aquellos que cuenten con estatus ilegal en los Estados Unidos que de no acogerse a una deportación voluntaria los perseguirá, pero también arremete contra todos aquellos que den trabajo a inmigrantes indocumentados.
Nueva estrategia
Una de las estrategias en las que basa su accionar Donald Trump tiene que ver con un estricto control en los espacios públicos, pero también en los escenarios laborales, por eso, varias de las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ICE, han tenido como objetivo diferentes lugares de trabajo.
En los últimos días, varias construcciones que se encuentran en proceso fueron objeto de operaciones o redadas masivas del ICE y allí han logrado encontrar a decenas de inmigrantes indocumentados que laboraban en dichos entornos.
Sanciones para los que violen la ley
Donald Trump advierte a todos aquellos que violen las normas migratorias con severas sanciones, Esto quiere decir que todo aquel que dé trabajo a inmigrantes indocumentados podría recibir la visita de agentes del ICE y también tener una severa reprimenda por no cumplir con las leyes federales sobre inmigración, las que consideran delito la contratación de extranjeros sin estatus legal.
Donald Trump quiere incentivar prácticas correctas de contratación empresarial y para ello ha diseñado el programa IMAGEN, que bajo el lema “integridad en el empleo”, busca que los empleadores reciban capacitación legal y la posibilidad de verificar el estatus migratorio de sus trabajadores para evitar violar las leyes.
El sistema IMAGEN debe hacer uso de manera obligatoria del sistema E-Verify que se encarga de comprobar que candidatos a un trabajo cuenten con estatus migratorio legal, o, de lo contrario, los empleadores recibirán enormes sanciones y diferentes trabas para continuar con su operación comercial.
Varios estados contra indocumentados trabajadores
En Estados como California, Washington y Florida se han detenido decenas de migrantes que laboraban en obras de construcción sin contar con estatus legal, de igual manera, los empleadores se verán sometidos a las leyes de inmigración por esta práctica equivocada.
Florida se ha reconocido por ser tradicional destino de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, pero por estos días es un territorio hostil para ellos porque su gobernador, Ron DeSantis, ha emprendido una persecución sin cuartel.
DeSantis prohíbe el empleo de inmigrantes indocumentados en los diferentes sectores de la economía y sabe que existen quienes pretenden pasar por encima de la ley y por eso parte de su ofensiva contra la inmigración ilegal se centra en redadas masivas del ICE, ahora acompañados de otras agencias federales y de fuerzas locales.