Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Indocumentados en EE.UU.: colombiana fue estafada por falsos abogados en redes sociales

Indocumentados en la mira de estafadores en EE.UU. y su última víctima fue una mujer colombiana engañada en U$ 5.000.
 

Llegar a EE.UU. por fronteras terrestres puede ser una pesadilla. Foto: EFE
Llegar a EE.UU. por fronteras terrestres puede ser una pesadilla. Foto: EFE

Indocumentados en la mira de estafadores en EE.UU. y su última víctima fue una mujer colombiana engañada en U$ 5.000.
 

La situación de los indocumentados hispanos en los Estados Unidos y también de aquellos que pasaron a serlo luego de que Donald Trump decidiera emprender una cruzada contra todos aquellos que no puedan demostrar permanencia legal, ha resultado ser una abierta invitación para los avivatos y estafadores.

A las diferentes denuncias de inmigrantes indocumentados que son estafados por personas sin escrúpulos y también sin corazón que se aprovechan de quienes sienten miedo de ser deportados de los Estados Unidos, se suma la de una colombiana, quien resultó siendo presa fácil ante su desespero.

Asilo estancado

Blanca Inés es una colombiana trabajadora y respetuosa de la ley que se encontraba a la espera de resultados de una orden de asilo y que durante el gobierno del demócrata Joe Biden contaba con sus papeles en regla y sin mayores afugias, pero con el arribo de Donald Trump a la Presidencia sus temores comenzaron a ser muy notorios, especialmente cuando el mandatario republicano tomó la decisión de revisar cada caso de asilo de manera rigurosa.

La inmigrante colombiana comenzó a buscar alternativas para contar con apoyo y asesoría legal para evitar que su caso se estancara, y, que, por el contrario, pudiese agilizarse y así poder contar con su estatus de asilada para no tener que ser uno de los millones de hispanos que están en la mira de las autoridades de inmigración por ser indocumentados.

Abogados en las redes sociales

En medio de la persecución emprendida por Donald Trump en contra de quienes contaban sin estatus legal y también contra aquellos que estaban a la espera de la resolución de solicitudes de asilo, Blanca Inés, inmigrante colombiana, encontró en la red social TikTok la aparente solución para sus problemas, sin embargo, lo que parecía ser un remedio resultó peor que la enfermedad.

La colombiana aseguró que contactó a una oficina de abogados de inmigración que se promocionaba en TikTok, quienes le inspiraron confianza y lograron convencerla de su supuesto profesionalismo, infortunadamente, luego de dos meses de aparente proceso la estafaron por 5.000 dólares y desaparecieron.

Que su caso sirva a muchos

Por temor a represalias y a quedar expuesta ante las autoridades de inmigración, la mujer colombiana quiere que su historia sea conocida por diferentes inmigrantes para que no se conviertan en víctimas de estafadores que, por estos días abundan con la idea de pescar en río revuelto.

Las autoridades y también abogados especializados piden a los inmigrantes cerciorarse de que la oficina que contactan sea real y cuente con registro y acreditaciones y que evite hacerlo por medio de las redes sociales porque en ellas es donde los falsos abogados se mueven a sus anchas para engañar a personas desesperadas.

Artículos Relacionados