Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Español: Donald Trump no ha ordenado que este idioma se hable en sitios públicos

El español no piensa ser penalizado por hablarse en sitios públicos de Estados Unidos por orden de Donald Trump.

El idioma español es el segundo más hablado en los Estados Unidos después del inglés. Foto: Shutterstock
El idioma español es el segundo más hablado en los Estados Unidos después del inglés. Foto: Shutterstock

El español no piensa ser penalizado por hablarse en sitios públicos de Estados Unidos por orden de Donald Trump.

La situación de inmigración que se vive o padece en varios lugares de los Estados Unidos no solo ha generado temor entre la población de inmigrantes indocumentados de origen hispano, sino que también suele desatar una ola de informaciones falsas que usan como su tribuna de inmediata difusión a las redes sociales.

A Trump no le gusta el español

Que Donald Trump no guste de lo hispano no es ninguna novedad, de hecho, el día de su posesión presidencial ordenó eliminar el servicio en español de la página oficial de la Casa Blanca, lo cual le valió numerosas críticas, pero que el mandatario de 78 años haya ordenado prohibir que se hable en español en lugares públicos es mentira.

El español es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos después del inglés y son cerca de 57 millones de hablantes nativos los que residen en la Unión Americana, en especial en los estados de California, Texas, New Jersey, Arizona, Florida, Illinois y New York, los lugares en los que más residentes de origen hispano se encuentran establecidos.

El idioma español se habla más en Estados Unidos que el chino, incluyendo mandarín y cantonés, el francés con sus derivaciones como francés cajún y el patois, el tagalo filipino y el vietnamita.

Falsos mensajes

En mensajes a través de Facebook y TikTok se asegura que el presidente Donald Trump ha aprobado la sanción de una ley consistente en penalizar que se hable español en lugares públicos del territorio de los Estados Unidos.

Estas informaciones no son verídicas y no existe conocimiento de proyectos preparados para penalizar el uso del español, así como tampoco se encuentran iniciativas de ley de esta índole en los organismos legislativos del país.

Estas informaciones erradas lo único que logran es continuar enrareciendo el ambiente de zozobra e incertidumbre en los Estados Unidos dominado por una política de lucha contra la inmigración ilegal basada en las redadas masivas y las deportaciones de indocumentados, las cuales se presentan con frecuencia desde el momento en el que Donald Trump llegó por segunda vez a la Casa Blanca.