Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Inmigración ilegal: Canciones que narran el drama de indocumentados en EE.UU.

Las canciones que narran el drama de indocumentados en EE.UU. resuenan en tiempos del segundo gobierno Trump.
 

Actualización
Los indocumentados en EE.UU. deben por estos días esconderse de las redadas del ICE. Foto: EFE
Los indocumentados en EE.UU. deben por estos días esconderse de las redadas del ICE. Foto: EFE

Las canciones que narran el drama de indocumentados en EE.UU. resuenan en tiempos del segundo gobierno Trump.
 

La realidad que desde el día de posesión presidencial de Donald Trump padecen millones de hispanos en los Estados Unidos ha despertado la sensibilidad en todos los rincones del planeta, pues lo que sucede refleja una dura realidad que viene desde hace muchos años y que indica que el sueño americano para los latinos puede ser la más oscura de las pesadillas.

Un camino duro y doloroso

En los últimos años, se ha documentado por todos los medios la dura e infernal travesía que tienen que realizar muchos inmigrantes que llegan a los Estados Unidos por vía terrestre atravesando la selva del Darién y toda Centroamérica, soportando los más aborrecibles vejámenes y también la inclemencia del terreno y el clima, que se han cobrado las vidas de miles de mujeres, hombres, ancianos y niños.

El duro camino que tienen que soportar los indocumentados latinoamericanos que aspiran a llegar a los Estados Unidos y también la dura vida que tienen que vivir allí, ha sido plasmado en diferentes expresiones de la cultura, en particular la música, que tiene la facultad de propagarse con mayor facilidad y quedarse enquistada en los sentidos.

Una canción ha vuelto a sonar con fuerza en estos días de gobierno de Donald Trump y hace una clara referencia a lo duro que es para un latino indocumentado llegar a los Estados Unidos y ganarse la vida. Dicha canción relata trágicamente lo que es tener que soportar ser un ilegal discriminado de todas las formas por una raza estadounidense que no perdona a quien no luce blondo.

´Mojado´, interpretada por Intocable y el guatemalteco Ricardo Arjona, suena bastante a pesar de ser una canción del 2012, pero que sigue totalmente vigente gracias a su contenido y especial significado.

Mojado no es la única canción que se ha compuesto sobre la inmigración ilegal, otros artistas de diversos géneros también tienen canciones que hoy en día vuelven a sonar como una manera de entender la dura realidad de los migrantes ilegales que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.

La banda mexicana Molotov describe en la canción ´Frijolero´ como el mexicano es estereotipado y también burlado, sin embargo, Molotov, con su ironía tradicional, aprovecha para lanzarle dardos a los estadounidenses, incluso con estribillos en inglés, directo al blanco para poner a sonar la campana.

La legendaria banda de música norteña ´Los Tigres del Norte´ tiene en ´Tres veces mojado´ un tema insignia que abarca las dificultades que tienen que sufrir aquellos que buscan una mejor vida, pero deben sufrir los embates de peligrosos viajes, de la violencia y la discriminación.

Años después, con ´La jaula de oro´, la banda y el cantante colombiano Juanes, narran cómo un ilegal cambia sus costumbres y hasta su forma de hablar al vivir un tiempo en Estados Unidos, pero a pesar de ello, sigue siendo un ilegal discriminado por los estadounidenses.

La Banda Calibre 50 cuenta en ´El inmigrante´ la dura historia de un mexicano que sueña con disfrutar del sueño americano y para ello tiene que sufrir todo tipo de trabajos y de maltratos, una canción que pone a reflexionar si realmente ese sueño americano existe o es simplemente una ilusión y una pesadilla.

La actual política de redadas y deportaciones de Donald Trump no se interpreta como un asunto de seguridad nacional y toma un cariz de discriminación y racismo exacerbado, cuya música y coros no luce alegre.

Artículos Relacionados