Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Indocumentados: estados republicanos quieren penalizar a quien transporte inmigrantes ilegales, entre ellos, los colombianos.

Estados republicanos quieren penalizar a quien transporte inmigrantes indocumentados, entre ellos, los colombianos.
 

Brindar transporte a indocumentados en Alabama pretende ser penalizado. Foto: Pixabay
Brindar transporte a indocumentados en Alabama pretende ser penalizado. Foto: Pixabay

Estados republicanos quieren penalizar a quien transporte inmigrantes indocumentados, entre ellos, los colombianos.
 

Las medidas en contra de los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos aparecen todos los días y buscan cerrarle todas las posibilidades, así como también desanimarlos, una política empleada bajo postulados de Donald Trump que buscan que los inmigrantes se aburran y opten por la autodeportación.

Planes de Trump al pie de la letra

Los republicanos quieren que la política contra la inmigración ilegal en los Estados Unidos refleje con exactitud los planes del mandatario de 78 años y por ello buscan que en los estados gobernados por funcionarios miembros del partido cuyo emblema es un elefante se penalice a quienes brinden transporte a inmigrantes indocumentados.

Esta proposición de no brindar transporte a los inmigrantes indocumentados no hace parte de ninguna novedad porque el gobernador de Florida, el acérrimo seguidor de Donald Trump, el exmarine Ron DeSantis, ya la había propuesto, desatando en su estado y en toda la nación una gran polémica.

La propuesta fue avalada por los legisladores republicanos del estado de Alabama y se espera que prontamente se discuta en otros estados que consideran que debe estar vigente la prohibición de brindar transporte inmigrantes indocumentados, so pena de graves sanciones.

´Proteger a los estadounidenses´

Esta propuesta de los republicanos busca proteger a los estadounidenses, de acuerdo con la retórica de Donald Trump, que considera que todos los inmigrantes indocumentados son delincuentes que llegan a los Estados Unidos a robar y a cometer crímenes de sangre, esta iniciativa también está justificada en el reconocimiento a aquellos inmigrantes con estatus migratorio legal y que se encuentran manteniendo una permanencia bajo el cumplimiento de la ley.

La medida tiene sus excepciones, pues exhibe a los profesionales médicos, conductores de ambulancias y empleados de bufetes de abogados, también exime a educadores, iglesias y organizaciones benéficas.

Para que se convierta en ley basta con la firma de la gobernadora del estado, Kay Ivey, quien fue miembro del partido demócrata hasta el 2022 y ahora oficia como republicana. La gobernadora Ivey tiene 10 días de plazo para firmar la ley o de lo contrario, la iniciativa fracasaría al configurarse un veto de bolsillo.

Se les quiere desanimar

Activistas y defensores de inmigrantes indocumentados no están de acuerdo con esta iniciativa porque muchos indocumentados deben transportarse por varios kilómetros hasta llegar a sus lugares de trabajo y deben ser transportados por familiares y otras personas, quienes se verían afectados.

Este tipo de leyes van en contra de los derechos de los inmigrantes de trabajar y ganarse el sustento para ellos y sus familias, tratando de hacer que regresen a sus países desmotivados y amedrentados por los organismos y las propias leyes.

Artículos Relacionados