Redadas del ICE son realizadas ´a las malas´ contra inmigrantes que no oponen resistencia
Las redadas del ICE son realizadas en muchos casos en contra de inmigrantes pacíficos y sin ningún problema con la ley.

Las redadas del ICE son realizadas en muchos casos en contra de inmigrantes pacíficos y sin ningún problema con la ley.
El gobierno de Donald Trump sigue adelante con su campaña de redadas masivas con el fin de detener inmigrantes indocumentados. La administración del republicano argumenta que esTe tipo de operaciones son necesarias para poder garantizar seguridad a los estadounidenses, debido a que muchos de los objetivos de dichas detenciones son indocumentados con antecedentes penales, sin embargo, una de las quejas mayores, tiene que ver con que, en muchos casos, los detenidos son personas sin ningún tipo de problemas con la justicia, salvo su estatus migratorio.
´A las malas´
Un suceso causa conmoción en los Estados Unidos porque en Waltham, Massachusetts, oficiales del ICE abordaron a un par de hombres que se encontraban en un vehículo y les pidieron identificación porque consideraban que eran indocumentados, pero ante la negativa de los hombres que estaban estacionados y con total calma, arremetieron violentamente contra ellos rompiendo el vidrio de su automóvil.
Los hombres, víctimas del violento operativo, grabaron la acción y se quedaron tranquilos esperando a que los agentes del ICE mostraran una orden judicial para realizar el arresto, y, en vista de que los hombres se quedaron esperando a que le mostraran la presunta orden, sufrieron la arremetida violenta de los agentes, quienes rompieron el vidrio y sacaron del vehículo a la fuerza a sus ocupantes.
Testigos que vieron el hecho aseguraron que esto fue llanamente un secuestro porque los agentes del ICE arremetieron contra los inmigrantes, presuntamente indocumentados, que pacíficamente les solicitaron una orden, pero se encontraron con un par de agentes que con fuerza realizaron la detención.
Redadas: el pan diario en EE.UU.
Las redadas masivas se están convirtiendo en un asunto común en los Estados Unidos y la queja mayoritaria es que muchos de los detenidos no son personas con antecedentes penales, por lo que se desvirtúa la tesis, según la cual, los detenidos son delincuentes o miembros de organizaciones criminales trasnacionales como el Tren de Aragua o las maras de El Salvador.
El uso de fuerza excesiva también ha sido denunciado por parte de inmigrantes y testigos, quienes tienen que ver a diario como agentes de inmigración del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE hacen su trabajo, pero imponiendo la fuerza y sin brindar garantías a sus detenidos.
El gobierno de Donald Trump espera contar con mayores herramientas para poder luchar contra la inmigración ilegal, no obstante, se cuestiona que, agentes amparados en una supuesta operación contra la delincuencia detienen inmigrantes, que en su mayoría no tienen ningún problema con la ley, salvo su estatus migratorio.