Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Inmigrantes recién llegados a los Estados Unidos aportan al crecimiento del PIB

Inmigrantes recién llegados a los Estados Unidos aportan al crecimiento del PIB y gracias a que cada año son más se ve beneficiada la economía.

 

Los pasos fronterizos terrestres son lugares de entrada de inmigrantes hacia los Estados Unidos. Foto: EFE
Los pasos fronterizos terrestres son lugares de entrada de inmigrantes hacia los Estados Unidos. Foto: EFE

Inmigrantes recién llegados a los Estados Unidos aportan al crecimiento del PIB y gracias a que cada año son más se ve beneficiada la economía.

 

Existe una lucha contra la inmigración ilegal en los Estados Unidos, pero también se escuchan voces para que la política de inmigración tenga variaciones y permita a las personas provenientes de diferentes lugares del mundo, cuya mayoría es de Latinoamérica, poder aportar a la economía del país por medio de sus trabajos.

Así como existen estados que quieren criminalizar la inmigración ilegal, lo que ha ocasionado que existan puestos de trabajo con la necesidad de ser ocupados, el reconocimiento a las labores de los recién llegados a la economía es abundante con el paso de los días.

En momentos en los que se pretende reducir la inmigración ilegal con medidas como el cierre de frontera y el endurecimiento de las condiciones de asilo, un informe de la Reserva Federal de Dallas, estado con tradición receptora de inmigrantes provenientes de México, indica que los inmigrantes recién llegados ha logrado encontrar trabajo rápidamente.

El informe señala que no solo han encontrado de manera rápida un trabajo los migrantes, sino que sus labores han aportado de gran forma al crecimiento de la economía reflejado entre otros, en el Producto Interno Bruto, PIB.

El punto más importante del documento se centra en que el 60% de los inmigrantes que llegan a los Estados Unidos rápidamente encuentran trabajo, aportando así a la producción, pero también con el consumo.

En el contenido del documento se le da especial realce al hecho de que en los Estados Unidos la población no nacida en esta nación aumentó en 2, 2 millones de personas en 2022 y se espera que para el periodo 2023 y 2024 la cifra aumente en unos 3,3 millones.

La Reserva Federal de Dallas, órgano perteneciente a la Reserva Federal de los Estados Unidos, considera que el aumento en los trabajadores inmigrantes ayuda decisivamente en la elevación del PIB, lo cual es buen indicador del mejoramiento de la economía de los Estados Unidos.

“Según las estimaciones de nuestro modelo, durante el año pasado la ola de inmigración contribuyó al mayor crecimiento del PIB al sumar casi 2 millones de nuevos trabajadores. Es notable que esta importante mejora económica haya tenido muy poco efecto sobre la inflación”, concluye el estudio de la Reserva Federal de Dallas.

Este informe confirma otros que se han producido en los últimos meses y en los cuales se le da importancia a la contribución que el de los inmigrantes, indocumentados o no, tienen en la economía de una de las principales potencias del mundo.

 

Artículos Relacionados