Inmigrantes ilegales: Donald Trump espera deportar en menos de 60 días, ¿Cómo afecta a los indocumentados colombianos?
Los inmigrantes ilegales en EE.UU. podría ser deportados si el plan de Donald Trump de expulsarlos en 60 días logra consolidarse.

Los inmigrantes ilegales en EE.UU. podría ser deportados si el plan de Donald Trump de expulsarlos en 60 días logra consolidarse.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no quiere que las deportaciones de inmigrantes ilegales se le conviertan en un asunto que ocupe mucho tiempo y por eso ha lanzado una propuesta conocida como “Proyecto de Regreso a Casa”, la que busca que las deportaciones se realicen en un máximo de 60 días.
Más tiempo, más dinero
Donald Trump ha afirmado que, a mayor tiempo con inmigrantes ilegales detenidos a punto de ser deportados, significa mayor dinero, y propone la autodeportación, la decisión voluntaria de los indocumentados de abandonar el país, estimulados con un estipendio de 1.000 dólares que ofrece el gobierno estadounidense.
Donald Trump inicia un segundo semestre con la idea de sumar a la planta del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE, 20.000 nuevos agentes migratorios, muchos de los cuales esperan ser reclutados de diferentes organizaciones federales.
Con más elementos se realizarán mayores redadas, y, a su vez, mayores detenciones, para que estas redunden en la elevación de las cifras de deportaciones de inmigrantes ilegales, debido a que el mandatario espera sumar a fin de año un millón.
Ciudades santuario en la mira
Una de las estrategias de Donald Trump y sus organizaciones federales tiene como objetivo realizar redadas migratorias en ciudades santuario, aquellos lugares de los Estados Unidos que ofrecen escasa colaboración con agentes del ICE y en las que considera se concentra un enorme número de indocumentados, debido a la postura de dichas ciudades y autoridades en el respeto a la condición de migrantes de muchos indocumentados que llegan buscando un mejor futuro.
Si Donald Trump logra consolidar 20.000 agentes para el ICE y además que las deportaciones se hagan en un periodo no mayor a 60 días, su política de inmigración ilegal estaría avanzando enormemente, pero, también, si las fuerzas locales como la Policía en diferentes estados colabora con las redadas del ICE, tal y como ocurre en Florida, haciendo efectiva el Acuerdo 287 (g) con el cual se han logrado gran cantidad de detenciones.
Se autodeportan o se deportan
Donald Trump quiere que quienes no se acojan a una deportación voluntaria sean deportados de manera forzosa y que su detención no signifique un enorme costo económico, por eso la campaña de autodeportaciones se mantiene firme, y de acuerdo con el mandatario, resulta mucho más barato pagar un incentivo económico y el viaje de regreso que mantener indocumentados detenidos en centros del ICE.
Los centros de detención del ICE se encuentran en el ojo del huracán debido al hacinamiento y a las malas condiciones de salubridad que han sido denunciadas por detenidos, familiares y defensores, en las que, presuntamente, un joven de origen colombiano perdió sus extremidades al contraer una bacteria.
Los colombianos hacen parte del gran número de inmigrantes indocumentados que residen en los Estados Unidos y que en cualquier momento pueden ser detenidos por agentes del ICE, ser detenidos y ser deportados, y para ellos, la opción de la autodeportación es viable y ha sido acogida por diferentes compatriotas.