Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Crece el número de personas que vive en viviendas alquiladas en EE.UU.

Las oportunidades para obtener vivienda propia se reducen por el alto costo de viviendas e hipotecas.

El precio de la vivienda en EE.UU. está por las nubes. Foto: Pixabay
El precio de la vivienda en EE.UU. está por las nubes. Foto: Pixabay

Las oportunidades para obtener vivienda propia se reducen por el alto costo de viviendas e hipotecas.

La noción según la cual emigrar a los Estados Unidos garantizaba obtener todo aquello que no se podía lograr en el país de origen, en especial, un empleo, un automóvil y una casa, dejó de tener vigencia.

Frente a este último aspecto, la situación ha cambiado radicalmente en los Estados Unidos porque este país no es una nación de propietarios y actualmente lo es de arrendatarios.

36% vive en arriendo

Actualmente, el 36% de las familias en los Estados Unidos vive en viviendas alquiladas, lo que equivale a cerca de 44 millones de hogares, este porcentaje se ha consolidado debido a factores como la crisis financiera y el alto costo de la vivienda.

En el año 2023 cerca de 49% de los inquilinos invirtieron más del 30% de sus ingresos en alquiler de vivienda, lo cual significa una enorme carga para las familias y esta situación se debe a varios factores económicos, sociales y de mercado inmobiliario, en especial, el alto costo de la vivienda que afecta a los inquilinos más jóvenes debido a que no cuentan con poder adquisitivo.

Precio de la vivienda por las nubes

En los últimos años, el precio de la vivienda ha aumentado enormemente en los Estados Unidos, concretamente en los cuatro años de la administración de Joe Biden y se han formulado todo tipo de soluciones para afrontar este problema, actualmente se espera por lo que hará Donald Trump, quien había dicho en su carrera hacia la Presidencia que impulsaría la construcción de viviendas nuevas, al igual que implementaría un sistema de créditos para la adquisición de las mismas.

Una de las barreras principales es que las instituciones financieras exigen una cantidad significativa de dinero para el pago inicial, lo que limita las posibilidades de muchos para acceder a un crédito hipotecario y quienes no lo pueden hacer, sencillamente se ven forzados a alquilar, debido a que no pueden obtener una hipoteca, también las tasas de interés han aumentado y esto ha dificultado todavía más el panorama.

Un reflejo de la situación en los Estados Unidos en materia de alquiler de viviendas es el siguiente: En Nueva York más del 50% de las viviendas están alquiladas, en Los Ángeles, la proporción de inquilinos es alta y en San Francisco, el alquiler domina la situación a pesar de que existe alto nivel en la calidad de vida.

Se espera que con la llegada de Donald Trump se puedan dar luces sobre un avance en el panorama inmobiliario en los Estados Unidos que, de la mano con una mejora en la situación económica, podría tener un mejor aspecto en el próximo cuatrenio.

Artículos Relacionados