Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Medicaid quiere ser recortado por los republicanos ¿Esto afecta a colombianos en los Estados Unidos?

Posibles recortes en el Medicaid en EE.UU. afecta la salud de colombianos y los que menos ingresos reciben en el país.
 

Actualización
La atención médica para desfavorecidos en EE.UU. podría afectarse seriamente.,. Foto: Pixabay
La atención médica para desfavorecidos en EE.UU. podría afectarse seriamente.,. Foto: Pixabay

Posibles recortes en el Medicaid en EE.UU. afecta la salud de colombianos y los que menos ingresos reciben en el país.
 

El Medicaid, el programa de asistencia médica para los ciudadanos más desfavorecidos de los Estados Unidos, entre ellos colombianos en el país, y que, actualmente, beneficia cerca de 58 millones de personas, podría tener enormes recortes con perjuicio para todos sus afiliados, de acuerdo a las leyes que promueven los republicanos incondicionales de Donald Trump, y que quieren reducir el déficit fiscal a través del sacrificio del programa. 

Un programa con 60 años de historia

Ese programa fue creado en 1965 por el presidente Lyndon B. Johnson y recibe fondos del Gobierno Federal y de los estados, y desde su inicio ha pretendido beneficiar a niños y familias que no logren rebasar el 133% de la línea de pobreza, de igual manera, también cobija a mujeres embarazadas con ingresos inferiores al umbral de pobreza, a los adultos mayores en condición de pobreza y personas con incapacidades diversas.

Colombianos también se verían afectados

El programa también beneficia a residentes permanentes mayores de edad con más de 5 años de permanencia en el país, como lo son miles de colombianos, sin embargo, los republicanos en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos consideran como parte de la política de ahorro del presidente Donald Trump que se debe realizar un recorte de 880.000 millones de dólares para poder cubrir el costo de 4.5 billones en extensiones fiscales.

Se especula con que esta propuesta no fue exclusivamente creada por legisladores republicanos, sino que proviene del Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por el magnate tecnológico, Elon Musk, quien asesora al mandatario neoyorquino en asuntos relacionados con la erradicación de la burocracia y la corrupción.

La propuesta no gusta en absoluto a los demócratas, quienes consideran que con estos recortes millones de estadounidenses van a perder la cobertura médica, indicando, según palabras de Frank Pallone, representante de New Jersey, que los hospitales tendrán que cerrar y las personas mayores no podrán acceder a la atención médica.

Barack Obama lo transformó y fortaleció

El Medicaid fue robustecido en el gobierno de Barack Obama y se llegó a conocer como el Obama Care porque el mandatario decidió ampliar su cobertura y trasladarlo a los más pobres, por eso, el partido republicano considera vergonzoso que se recorten recursos al programa de salud.

Miles de colombianos que residen de manera legal en los Estados Unidos, bien sea como ciudadanos, o como residentes permanentes, se podrán ver afectados, así como muchos latinos con el recorte del Medicaid, puesto que un gran porcentaje de nuestros compatriotas en Norteamérica no cuenta con ingresos elevados.

La política de ahorro en el funcionamiento de la nación por parte del presidente Donald Trump ha generado iniciativas impopulares y la de los recortes al Medicaid es solo una de ellas, de tal modo que se considera que al mandatario lo que más le interesa es reducir impuestos y cumplir su promesa de darle nuevamente a la clase media estadounidense la posibilidad de ser fuerte. 

Diferentes legisladores de los Estados Unidos tratan de explicar a la opinión pública los beneficios de mantener el programa Medicaid, mientras otros lo hacen con la necesidad de recortar presupuestos.

Artículos Relacionados