Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Remesas: republicanos planean nocaut a indocumentados con impuesto para las remesas

Los republicanos quieren meterse con las remesas de los indocumentados y así afectar a sus familias en diversos países latinoamericanos.
 

Las remesas de indocumentados se resentirán si se aprueba plan para grabarlas con impuestos. Foto: Pixabay
Las remesas de indocumentados se resentirán si se aprueba plan para grabarlas con impuestos. Foto: Pixabay

Los republicanos quieren meterse con las remesas de los indocumentados y así afectar a sus familias en diversos países latinoamericanos.
 

Las remesas, ese dinero que envían los inmigrantes en los Estados Unidos a sus familias en países latinoamericanos, constituye en muchos casos la principal o única fuente de ingresos de muchos hogares, pero la administración de Donald Trump y sus alfiles republicanos quieren hacerle las cosas más difíciles a los indocumentados.

Republicanos contra indocumentados

El partido republicano quiere ponerle las cosas muy, pero muy difíciles a los inmigrantes indocumentados cerrándoles toda posibilidad y obligándolos a partir hacia sus países de origen ante la difícil situación y panorama que se vislumbra en el gobierno Trump.

Un plan del partido republicano y sus diferentes legisladores, denominado “Gran y hermoso proyecto de ley”, pretende grabar con un 5% todas las transferencias de fondos o remesas hechas por inmigrantes, este aplicaría para quienes residen de manera ilegal aquellos que tengan visa de trabajo, los se encuentran amparados con cualquier beneficio o posean una Green Card. Los ciudadanos con nacionalidad estadounidense no tendrían este impuesto.

Otro de los puntos y quizá uno de los que mayor controversia ha generado es el de incrementar el impuesto a un 37% para las remesas de los cinco países con mayor número de indocumentados en los Estados Unidos.

Autodeportación como último recurso

Muchos inmigrantes indocumentados se encuentran autodeportándose, es decir, se acogen al plan del presidente Donald Trump de irse voluntariamente del país con un estipendio de 1.000 dólares y el pago de su vuelo porque encontraron que, en los Estados Unidos, el ambiente es hostil para los indocumentados, al menos en el gobierno del republicano.

En diferentes zonas limítrofes de México y Estados Unidos, poblaciones han visto como la disminución de remesas genera grandes dificultades y muchos analistas creen que en lugar de fomentar la deportación voluntaria, hará que más indocumentados pretendan entrar a los Estados Unidos, puesto que el desempleo, el hambre y la pobreza podrían crecer en países latinoamericanos ante el cierre de puertas de los Estados Unidos.

Las remesas son una parte importante en la economía de los países latinoamericanos y se estima, de acuerdo con el Banco Mundial, que Latinoamérica y el Caribe recibieron 160.900 millones de dólares en remesas enviadas desde los Estados Unidos, por lo tanto, una reducción de estas podría hacer resentir diferentes economías.

Los Defensores de los migrantes consideran que los republicanos están buscando todo tipo de estrategias para sacar del país a los indocumentados a través de herramientas inhumanas como la de cortar ingresos a familias pobres en Latinoamérica, pero esto es un asunto que poco les importa, puesto que su meta es agradar a Donald Trump y ayudarle a cumplir todos sus sueños de ver Estados Unidos sin inmigrantes indocumentados y poblarlo de gente adinerada para que le devuelva al país ´la grandeza´ de antaño.

Artículos Relacionados