Tierras federales y su venta: ¿En Nevada y Utah podrían construirse proyectos de vivienda que beneficien a colombianos e inmigrantes?
La venta de tierras federales en Nevada y Utah podría ser escenario de proyectos asequibles de vivienda para segmentos como el de inmigrantes.

La venta de tierras federales en Nevada y Utah podría ser escenario de proyectos asequibles de vivienda para segmentos como el de inmigrantes.
Las tierras federales en los Estados Unidos estaban en la mira del gobierno republicano para una posible venta, sin embargo, el partido demócrata, colectividad que encarna la oposición, se opuso a esta intención, pero no pudo evitar que la Cámara de Representantes con mayoría republicana aprobara una enmienda que autoriza la venta de tierras públicas federales en los estados de Nevada y Utah.
En Nevada y Utah el gobierno posee gran parte de sus tierras federales y el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes aprobó que las tierras federales que se venderán no se incluirán en un proyecto de ley de reconciliación presupuestaria. Uno de los grandes problemas para los gobiernos de Nevada de Utah, cuando de construir viviendas o diferentes proyectos productivos se trataba, tenía que ver justamente con que alrededor de diferentes terrenos había tierras federales.
¿Colombianos se pueden beneficiar con la venta de tierras federales?
Los gobiernos de Nevada y Utah esperan que con la mayoría de ventas o intercambio de tierras federales se puedan construir viviendas asequibles en terreno del Servicio Forestal de los Estados Unidos y de la Oficina de Administración de Tierras en las afueras de las ciudades de Las Vegas y Reno, y en el suroeste de Utah, alrededor de la turística ciudad de Saint George.
Inmigrantes colombianos legales, así como otros inmigrantes hispanos en igual condición, podrían verse beneficiados con la construcción de diferentes proyectos habitacionales que podrían tener bajos costos y estar dirigidos a poblaciones como la de inmigrantes hispanos, entre ellos colombianos, por eso, se mantienen a la expectativa frente a lo que pueda pasar en estos estados y las tierras federales.
¿Una alternativa ante la falta de vivienda?
El gobierno de Donald Trump, desde épocas de campaña, manifestó su preocupación por la falta de viviendas en los Estados Unidos y el encarecimiento de las mismas, así como de su alquiler, y ha formulado diferentes alternativas, una de ellas es la construcción de viviendas, y el asunto principal en este caso tiene que ver con el terreno, por lo que con la venta de tierras federales podría comenzar a trabajarse en la resolución de dicho problema.
La decisión no agradó a los demócratas, quienes se opusieron a ella asegurando que va en detrimento del medio ambiente, también aseguran que pretende financiar el recorte de los impuestos de los más ricos.
La controversia está servida sobre la mesa y, seguramente, con el paso de los días, la polémica se incrementará, algo qué caracteriza a cualquier iniciativa del presidente Donald Trump y su partido de gobierno.