Estafadores que operan desde cárcel venezolana ofrecían trámites de inmigración a EE.UU.
Estafadores que operan desde cárcel venezolana ofrecían trámites de inmigración a EE.UU. La banda logró despojar de buena cantidad de dólares a incautos y desesperadas personas.

Estafadores que operan desde cárcel venezolana ofrecían trámites de inmigración a EE.UU. La banda logró despojar de buena cantidad de dólares a incautos y desesperadas personas.
Para muchos latinoamericanos viajar a los Estados Unidos de manera legal es un sueño muy difícil o casi imposible, teniendo en cuenta la situación actual de los migrantes en ese país, y porque en lugar de aumentar los cupos, estos se están reduciendo y restringiendo debido a la cantidad de inmigrantes ilegales que existen y que el gobierno de Joe Biden quiere controlar
Ser inmigrante ilegal en los Estados Unidos por estos días no es algo muy agradable, ya que el gobierno ha endurecido sus políticas y se pretende desalojar del país a aquellos ciudadanos que no hayan logrado definir su estatus migratorio, algo que repite constantemente en el discurso del aspirante presidencial Donald Trump, quien utiliza un lenguaje más fuerte en el que advierte deportaciones masivas de millones de inmigrantes ilegales especialmente venidos de Latinoamérica.
Mientras muchas personas deseosas de llegar a los Estados Unidos de manera legal preparan los documentos y el dinero para los formularios, audiencias y el necesario para los gastos de viaje, existen aquellos que pretenden aprovecharse de la situación y engañar a incautos personajes que caen redondos ante una estafa como la que dio a conocer la cadena noticiosa Univisión con una promesa de Green Card.
Una mujer que se desempeña como enfermera en Venezuela y que reside en un refugio de migrantes en New York esperanzada en el otorgamiento de asilo, denunció que perdió más de 3.000 dólares con una red de estafadores que operaba desde una cárcel de Venezuela, esta red de delincuentes estaba muy bien organizada y organizaba falsas audiencias virtuales con abogados y jueces de inmigración.
La red presentaba documentos falsos que parecían muy reales, así como también organizaba exámenes virtuales, supuestamente, para otorgar el estatus legal en los Estados Unidos, las que no despertaron sospechas en muchas personas, pero en el caso de la trabajadora de la salud generó bastante inquietud porque sospechó de su veracidad
Después de denunciar el caso ante las autoridades de los Estados Unidos, se descubrió que la estafa se originaba desde la cárcel de Tocuyito y que utilizaban actores y falsos fondos para simular una corte de audiencias en los Estados Unidos.
El grupo delincuencial estaba liderado por un hombre acusado de homicidio, tráfico de drogas, tráfico de armas y también por lavado de dinero.
Este caso sirve para que aquellos migrantes, no solo venezolanos, sino de cualquier otro país de Latinoamérica, tengan mucho cuidado con aquellos personajes que ofrecen rápidos trámites para lograr estatus legal en los Estados Unidos.