Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Estados Unidos pide evitar consumir estas bebidas debido a las altas temperaturas: Colombianos alertas ante ola de calor

Agencias de Estados Unidos recomiendan evitar el consumo de bebidas que contengan alcohol y cafeína por la ola de calor

Actualización
Ola de calor que atraviesa Estados unidos. Foto: Shutterstock Felix Miionikov
Ola de calor que atraviesa Estados unidos. Foto: Shutterstock Felix Miionikov

Agencias de Estados Unidos recomiendan evitar el consumo de bebidas que contengan alcohol y cafeína por la ola de calor

Con la llegada del verano y las temperaturas extremas en once estados de Estados Unidos, las agencias de salud y clima han hecho un llamado a la población para que evite consumir bebidas alcohólicas o que contengan cafeína durante la ola de calor que atraviesa el país, ya que esto podría salvarles la vida.

‘Aunque muchas personas no lo saben, estas bebidas pueden acelerar la deshidratación y aumentar significativamente el riesgo de diversas enfermedades’.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió una alerta por las condiciones de calor extremas que se registran en al menos once estados del país, entre ellos California, Nevada, Arizona y Oregón. Ante esta situación, una de las principales recomendaciones fue evitar el consumo de estas bebidas y reemplazarlas por agua y otras que contengan electrolitos.

En una de sus publicaciones más recientes, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) informó que el calor extremo puede tener efectos graves en el cuerpo humano, como calambres, agotamiento por calor y, en casos más severos, golpes de calor. La publicación también advierte que es peligroso dejar solos a niños o mascotas dentro de los vehículos, ya que en su interior las temperaturas pueden volverse letales.

El impacto que puede generar el calor

Más allá del calor excesivo y la deshidratación severa, el consumo de café o bebidas alcohólicas acelera la pérdida de agua en el cuerpo, lo que puede provocar:

  • Dolores de cabeza
  • Fatiga extrema
  • Calambres musculares
  • Mareos
  • Náuseas
  • Pérdida de conciencia

Además, la deshidratación puede dificultar la regulación de la temperatura corporal, lo que incrementa el riesgo de sufrir complicaciones graves e incluso perder la vida. Las autoridades recomiendan a la población usar ropa ligera y de colores claros, aplicar protector solar, evitar la actividad física durante las horas de mayor exposición al sol y permanecer en lugares frescos o con aire acondicionado.

Según un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 700 personas fallecen cada año en Estados Unidos como consecuencia directa de las olas de calor extremo. La gran mayoría de estas muertes podrían evitarse con simples recomendaciones, como modificar hábitos cotidianos y evitar el consumo de algunas bebidas.

Colombianos en alerta por ola de calor en Estados Unidos

Los cientos de miles de colombianos que radican en Estados Unidos también están expuestos a las inclemencias del clima extremo que afecta a varias ciudades estadounidenses.

Es importante recalcar que 6 de cada 10 colombianos que radican en Estados Unidos residen en Florida, Nueva york y Nueva Jersey. El 35% vive en Florida, con Miami y Fort Lauderdale como epicentros. El 13% de nuestros compatriotas reside en Nueva York, especialmente en barrios como Queens y Brooklyn, mientras que un 11% de los colombianos se encuentra en Nueva Jersey, con Elizabeth como principal ciudad sede de la colonia colombiana.

Sugerimos a nuestros compatriotas seguir las indicaciones del gobierno americano, más aun considerando que en los próximos días la comunidad colombiana se reunirá en diversos eventos organizados por los consulados, como en Chicago, Houston o San Francisco, para celebrar la Independencia de Colombia.

Recomendaciones para evitar incendios

Si va a acampar con su familia, amigos o conocidos, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenir incendios en esta época del año: evite encender fogatas o hacer barbacoas, y no arroje colillas de cigarrillo, fósforos, botellas, vidrios u otros materiales que puedan causar un incendio.