Carne y leche más caras: la sequía complica la industria ganadera en Estados Unidos

La industria agro en Estados Unidos podría verse afectada por la sequía que atraviesa el país, lo que representaría un problema para los consumidores

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Sequía. Foto: Shutterstock Vladimir Konstantinov
Sequía. Foto: Shutterstock Vladimir Konstantinov

La industria agro en Estados Unidos podría verse afectada por la sequía que atraviesa el país, lo que representaría un problema para los consumidores

La grave sequía que atraviesa gran parte de Estados Unidos está redefiniendo el futuro del agro en el país. Según una investigación realizada por The Wall Street Journal (WSJ), el principal factor es la escasez de agua, lo que está afectando gravemente a la industria de la carne y de los lácteos, sectores que se encuentran desbordados ante la falta de estrategias para gestionar mejor los recursos.

Los estados más golpeados por esta situación son Carolina del Norte y Texas, donde la sequía complica cada etapa de la cadena de valor. Cabe destacar que las industrias de la carne, los lácteos y la acuicultura enfrentan cada vez más exigencias por parte de fondos de inversión, que demandan planes más sólidos para responder a los riesgos relacionados con el agua.

Un informe de la Iniciativa sobre el Riesgo y el Rendimiento de las Inversiones en Animales de Granja (FAIRR), que analiza aproximadamente 60 empresas del sector agropecuario estadounidense, advierte que dos de cada tres compañías no implementan medidas efectivas para atender los problemas relacionados con el suministro de agua en Estados Unidos.

“El apetito por productos agrícolas que demandan grandes cantidades de agua está poniendo en peligro ecosistemas y comunidades, y además amenaza la estabilidad de los mercados y el retorno de los inversionistas”, señala el documento.

Por su parte, la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua proyecta que la demanda de agua dulce superará la oferta global en un 40 % para el año 2030. Sudip Harzra, director del First Sentier Instituto MUFG de Inversión Sostenible, aseguró al WSJ que “el agua ya no es solo un tema medioambiental; el riesgo hídrico se ha convertido en un asunto financiero, capaz de marcar el rumbo del mercado durante la próxima década”.

¿En qué afecta al consumidor?

La fuerte sequía que atraviesa Estados Unidos, y que ya impacta de lleno al sector agropecuario, también podría afectar al consumidor mediante un incremento en los precios de la carne y los productos lácteos. Esto se debe a que la escasez de agua reduce significativamente la cantidad y calidad de los pastos, obligando a los ganaderos a comprar alimentos procesados para sus animales.

Efectos para el consumidor:

  • Precios más altos: Como hay menos pastos disponibles, los ganaderos se ven obligados a gastar más en forraje y alimentos procesados.
  • Menor oferta y calidad: La falta de agua y de pastos adecuados obliga a muchos ganaderos a reducir sus rebaños, ya sea vendiendo o sacrificando animales.
  • Menos opciones y más dependencia externa: La escasez de productos de origen animal y vegetal debido a la sequía puede hacer que los consumidores tengan que depender más de productos importados.
  • Cambios en el estilo de vida: La escasez de alimentos puede llevar a que algunas personas cambien sus hábitos de consumo, buscando otras alternativas para reemplazarlos.