Gobierno de Donald Trump busca intervenir Universidades Públicas en Estados Unidos
El Gobierno de Donald Trump, estaría adelantando una campaña para ejercer control sobre las universidades públicas de Estados Unidos

El Gobierno de Donald Trump, estaría adelantando una campaña para ejercer control sobre las universidades públicas de Estados Unidos
El gobierno del presidente Donald Trump, desde la Casa Blanca, adelanta un plan nacional para desmantelar las ayudas a estudiantes migrantes indocumentados en las universidades. Esta medida podría afectar a miles de colombianos, ya que pondría en riesgo los derechos, la seguridad de los estudiantes y sus procesos académicos.
Diversas organizaciones estudiantiles han manifestado su descontento con esta propuesta. Representantes de la Asociación Nacional de Educación (NEA), la Asociación de Maestros del Estado de Texas, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y United We Dream criticaron en una conferencia de prensa la ofensiva legal del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), que busca reducir las ayudas estatales en al menos tres estados, a pesar de haber sido aprobadas con apoyos bipartidistas.
Gladys Fátima Márquez, miembro del comité ejecutivo de la NEA, afirmó: “Son parte de un ataque coordinado más amplio destinado a socavar la educación pública como un bien común”. Gladys, quien trabaja en el estado de Illinois, señaló que la Casa Blanca adelanta una campaña orientada a “controlar lo que creen los estudiantes y manipular la realidad”.
Una ley que Trump pondría fin tras 24 años
El programa, creado en 2001 con el apoyo de demócratas y republicanos, permitía que jóvenes indocumentados que residieran en Texas (Estados Unidos) y se graduaran de escuelas secundarias en ese estado pudieran pagar la misma matrícula universitaria que los residentes legales.
En una demanda, el Departamento de Justicia alegó que el estado gobernado por un conocido grupo republicano estaba “discriminando de manera inconstitucional” a los ciudadanos estadounidenses en “beneficio” de los extranjeros. Se estima que unos 73.000 estudiantes de universidades públicas en Texas se verían afectados por la implementación de esta nueva legislación estatal.
Cabe mencionar que, el mes pasado, el estado de Texas solicitó a las universidades públicas que identificaran a los estudiantes indocumentados beneficiados con matrículas reducidas, con el fin de exigirles el pago total a partir del semestre de otoño.
Rory, un estudiante de Psicología, expresó en una conferencia: “El Departamento de Justicia de Estados Unidos considera que estudiantes como yo no merecen oportunidades, que no somos aptos para liderar ni vivir el sueño americano”. Cabe anotar que Rory prefirió no revelar su apellido por temor a que las autoridades tomen represalias legales en su contra o en contra de su familia.