Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Donald Trump investigará a migrantes que retiren más de 200 dólares en pasos fronterizos

El presidente estadounidense, Donald Trump, investigaría a migrantes colombianos y latinos que retiren más 200 dólares en pasos fronterizos

Dolar americano. Foto: Shutterstock jittawit21
Dolar americano. Foto: Shutterstock jittawit21

El presidente estadounidense, Donald Trump, investigaría a migrantes colombianos y latinos que retiren más 200 dólares en pasos fronterizos

Una nueva ley impulsada por la administración del presidente Donald Trump, en conjunto con el Departamento del Tesoro, busca investigar a todos los migrantes incluidos los colombianos que retiren 200 dólares o más en efectivo en pasos fronterizos, como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y el lavado de dinero en esas zonas.

Esta normativa afectaría a miles de colombianos que utilizan servicios de cambio de divisas para enviar dinero al extranjero. A partir de ahora, cualquier transacción de ese monto realizada cerca de los pasos fronterizos será monitoreada bajo estrictos criterios de seguridad nacional.

Investigarán retiros superiores a 200 dólares

El Departamento del Tesoro emitió una normativa que obliga a todos los negocios de cambio de divisas ubicados en zonas consideradas de alto riesgo a reportar cada retiro de 200 dólares o más. El objetivo es bloquear financieramente a los carteles del crimen organizado.

La ley, firmada por el presidente Donald Trump, entró en vigor el pasado 10 de abril de 2025 y estará vigente durante al menos 179 días. Durante ese período, cualquier transacción sospechosa será reportada al Departamento del Tesoro.

La comunidad colombiana que viva, trabaje o retire dinero cerca de los pasos fronterizos será monitoreada automáticamente si mueve 200 dólares o más en efectivo. Estados Unidos tomó esta medida ante la alta probabilidad de operaciones criminales vinculadas al tráfico y comercialización de drogas.

Cabe señalar que esta acción forma parte de una ofensiva mayor del gobierno del presidente Donald Trump, que ha clasificado a varios carteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la seguridad del territorio norteamericano. Esta clasificación permite aplicar sanciones financieras, embargos y restricciones legales a quienes participen o colaboren con ellas.

¿Qué hacer en tal caso si las autoridades lo están investigando?

Si usted, como ciudadano colombiano, está siendo investigado por las autoridades de Estados Unidos, es crucial mantener la calma y buscar asesoría legal de forma inmediata. Es importante no hablar con las autoridades sin la presencia de un abogado, ya que todo lo que diga puede ser utilizado en su contra.

Además, es indispensable conservar cualquier documento o evidencia relacionada con la posible investigación. Póngase en contacto de inmediato con la embajada o el consulado colombiano más cercano; ellos le brindarán orientación y apoyo con la información que necesite.