Temor en el sector agrícola de Estados Unidos por medidas migratorias de Trump
Agricultores, camioneros y vendedores de Estados Unidos temen por redadas impulsadas por el presidente Donald Trump.

Agricultores, camioneros y vendedores de Estados Unidos temen por redadas impulsadas por el presidente Donald Trump.
Así lo relata Lisa Tate, una agricultora cuya familia ha trabajado la tierra por más de un siglo en Estados Unidos. Asegura que nunca ha visto una amenaza tan significativa para los cultivos como la que se presentó durante los primeros meses de la administración Trump, debido a su política migratoria.
Tate, quien reside en Ventura, una ciudad al norte de Los Ángeles (California), afirma que su comunidad ha sido afectada por diferentes redadas realizadas por la administración Trump. Según ella, esta política antiinmigración no solucionará los problemas del campo; por el contrario, “solo va a desmantelar toda la economía” y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.
“Me comencé a preocupar cuando vi a grupos de agentes de inmigración llegar al Valle Central e ingresar a las haciendas para cazar a la gente, evadiendo el derecho de propiedad”, declaró la cultivadora de 46 años en una entrevista para el medio AFP, desde una de sus propiedades. “No estamos acostumbrados a ver eso en la agricultura”, agregó Tate, cuya familia administra ocho fincas dedicadas principalmente a la producción de cítricos, aguacate y café.
Lisa Tate, afirma que no se trata solo de los trabajadores que recogen la cosecha en los campos, “Toda la cadena alimentaria está involucrada”, enfatiza. Cultivadores, recolectores, camioneros, empacadores, vendedores, mercados... Más allá del estatus migratorio de las personas, todo el mundo tiene miedo, dijo. Incluso ella, pese a tener raíces completamente estadounidenses: “Estoy nerviosa y asustada porque nos sentimos atacados”, comentó
Políticas migratorias de Trump aumentan la escasez en el campo
Según datos del Departamento de Trabajo, entre los años 2014 y 2024 se ha triplicado el número de personas que aspiran a una visa de trabajo temporal, lo que evidencia la alta dependencia del sector agrícola estadounidense de la mano de obra extranjera. Un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos reveló que, en 2022, el 42 % de los trabajadores agrícolas no contaban con autorización para laborar en el país.
¿Cuántos colombianos solicitan visa para EE. UU.?
De acuerdo con estadísticas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en 2023 se emitieron 364.000 visas para turistas (B1/B2) a ciudadanos colombianos, mientras que cerca de 10.000 correspondieron a otras categorías, como negocios, estudios y trabajo. Según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, cada mes se aprueban en promedio 37.500 visas en el país.